A partir de la próxima Legislatura, los diputados tendrán nuevas condiciones de trabajo: en primer lugar, se deberá buscar necesariamente el consenso en las iniciativas que discuta, las cuales deberán ser aprobadas con por lo menos 20 votos, y en segundo lugar, la presidencia de la Junta de Gobierno será rotativa anualmente. El objetivo que se persigue es que MORENA (que tendrá mayoría de legisladores) “no se convierta en el nuevo PRI”, según palabras de Luis Baños Gómez, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
Las modificaciones fueron aprobadas este martes, en una atropellada sesión ordinaria que tuvo que llevarse a cabo en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma, tras el conflicto generado en la Torre Legislativa.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo establecerá que los asuntos en el Congreso deberán ser avalados por mayoría calificada, es decir, por las dos terceras partes de la totalidad de diputados.
Las reformas planteadas por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales fueron aprobadas por 20 votos en lo general y 18 a favor y dos en contra en lo particular.
Al respecto, el diputado perredista, Marco Antonio Ramos Moguel, criticó que dichas modificaciones sean aprobadas precisamente cuando el PRI no tendrá mayoría en la Legislatura. Asimismo, lamentó que la iniciativa que él mismo presentó, haya sido «malinterpretada» y modificada para fines políticos. Al tiempo, calificó la acción como un «albazo».
Baños Gómez explicó que, en efecto, el diputado Ramos Moguel retiró su iniciativa, pero recordó que es facultad de la comisión aceptar o rechazar, y fue por votación de los integrantes que no se aceptó desecharla. De ahí que en la siguiente Legislatura, la presidencia de la Junta de Gobierno será rotativa: MORENA encabezaría el primer año, el PRI el segundo y posteriormente quien ocupe el tercer lugar en número de integrantes.
«Lo consideramos prudente y aclaro: no fue iniciativa del gobernador», aseveró y agregó que esa reforma obligará a la mayoría a tomar en cuenta a las minorías, además que se logrará la democratización del Congreso.