Epazoyucan, uno de los municipios que forman parte del reconocido Geoparque Comarca Minera de Hidalgo, está listo para celebrar su tradicional Feria Epazoyucan San Andrés Apóstol 2024. Este evento honra al patrono del municipio y resalta la riqueza cultural, histórica y patrimonial que distingue a esta región.
El presidente municipal, Carlos Montaño Rodríguez, detalló que la feria, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, incluirá actividades para todos los gustos y edades, desde espectáculos musicales hasta eventos culturales, deportivos y gastronómicos.
Habrá danza prehispánica, grupos de rock como Tex Tex, conjuntos de huapango, de norteño, de ska y un maravilloso concierto de la Orquesta de Clarinetes del Conservatorio Nacional de Música.
También se sentirá la música sinaloense en diferentes bailes y la comedia llegará con “El Costeño”, sin faltar los tradicionales juegos pirotécnicos y un espectacular castillo. Como una de las principales atracciones, se encuentra un desfile de mojigangas y un rodeo infantil con borregos.
La gran charreada no puede faltar en estos días de feria, así como una rodada ciclista, en donde se podrá disfrutar de los hermosos atractivos de Epazoyucan. Además habrá una visita guiada por el ex convento, la cual encabezará el cronista vitalicio Jorge Escorcia. Y por supuesto, no puede faltar la gastronomía deliciosa, que ha destacado dentro y fuera de Hidalgo, cuyo ingrediente principal es el maguey.
A tan sólo 30 minutos de Pachuca, Epazoyucan te espera con su feria y oferta turística. Epazoyucan forma parte del Geoparque Comarca Minera, reconocido por la UNESCO, y cuenta con tres geositios de relevancia internacional: el Cerro de las Navajas, Las Tranquitas El Guajolote y el Ex Convento de San Andrés Apóstol. Este último será el escenario de actividades culturales durante la feria.