Andrea (nombre ficticio), una joven hidalguense, recién terminó una relación de cuatro años con Said, un hombre que ejerció violencia física y psicológica contra ella. Las agresiones incluyeron golpizas que llevaron a la pérdida de un embarazo, pues a esta persona no le importó su condición gestante para golpearla.
Al intentar cortar todo vínculo, él comenzó a enviarle mensajes amenazantes, incluyendo la advertencia de publicar fotografías íntimas de ella. Una conocida le sugirió que llamara al 911 para recibir asesoría legal y denunciarlo, ya que estas acciones constituyen delitos graves, además de los abusos sufridos durante años.
El caso es uno de los miles reportados a través del 911, una línea de emergencia que no sólo atiende temas de salud y protección civil, sino también incidentes relacionados con violencia de género. De acuerdo con el informe del Gobierno de México, de enero a septiembre de 2024, en Hidalgo se registraron 3 mil 914 llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres. A nivel nacional, esta cifra ascendió a 248 mil 854 reportes.
En la entidad, las llamadas al 911 por incidentes de pareja sumaron 5 mil 580, mientras que las relacionadas con probable violencia familiar alcanzaron las 5 mil 867. El informe también señala 58 presuntos casos de abuso sexual, 159 de acoso sexual y 30 de violación.
Es importante destacar que estas llamadas al 911 no constituyen denuncias formales, sino reportes de emergencia basados en la percepción de quien llama. Para proceder legalmente, las víctimas deben acudir a un ministerio público, y la línea de emergencia puede orientarles para localizar el más cercano.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha para visibilizar, prevenir y eliminar la violencia que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo.