Turbulencia en la elección judicial en Hidalgo

En Hidalgo, en tiempo y forma, el domingo 30 de marzo dio inicio un proselitismo político sin precedentes en la renovación electoral del Poder Judicial, donde las plataformas de las redes sociales se incendiaron de manera reactiva frente a los perfiles de aspirantes a ocupar diversos encargos en la estructura burocrática judicial.

La turbulencia en la elección en el Poder Judicial en Hidalgo y la nación ha iniciado con el desencuentro entre el INE y la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la prohibición para que el gobierno pueda promocionar esta elección.

 

En Hidalgo, en tiempo y forma, el domingo 30 de marzo dio inicio un proselitismo político sin precedentes en la renovación electoral del Poder Judicial, donde las plataformas de las redes sociales se incendiaron de manera reactiva frente a los perfiles de aspirantes a ocupar diversos encargos en la estructura burocrática judicial.

 

En este trazo, la lideresa de Morena, Luisa Alcalde, se manifestó en contra de la resolución de prohibición promocional del INE, argumentando que se trataba de una medida antidemocrática al señalar: La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática». La impugnación a título de protesta de Alcalde Luján dio pauta para contrarrestar las lógicas habituales del INE, al menos a nivel de presión política.

 

En todo caso, la protesta de Luisa Alcalde instó en Hidalgo una vertiginosa reacción democratizante de las y los contendientes por los escaños en juego en el Poder Judicial, al grado que la marea de las redes sociales se encuentra en plena disputa electoral y ha causado un efecto inédito de la participación ciudadana en Hidalgo, porque esta vez se centraliza la fuerza de las imágenes y trayectorias personales y no de partidos en contienda.

 

Las redes y su impacto político

 

Pese a que esta renovación electoral al Poder Judicial no puede, en primer plano, caracterizarse por un matiz partidista, no deja de tener una tonalidad política, porque la Reforma al Poder Judicial provino de un esquema de ruptura antisistémica en contra de las fuerzas políticas del antiguo régimen que había hecho del Poder Judicial el último bastión de su poder. En este trazo, fue AMLO quien visualizó que mientras la derecha controlara el Poder Judicial no se podría cercenar su poder de operación y obstrucción política a la 4T; de allí la efervescencia y vehemencia con la que impugnó la casta de la derecha la reforma al monopolio de la justicia del Poder Judicial. La sentencia de AMLO fue aleccionadora: benditas redes sociales.

 

La contienda judicial en las redes sociales

 

Sorprendió el 30 de marzo la presencia novel de Daniela Cortés Mora, que contiende para ser jueza laboral federal por Hidalgo, quien ha desplegado su proselitismo desde las redes sociales. Cuestión que fue seguida en el acto y de manera vertiginosa por la serie de aspirantes, creando una verdadera marea de expectación social de posicionamientos y construcción de propuestas en las plataformas de redes sociales, las cuales han iniciado una guerra de posicionamientos y vínculos de adhesión, donde no se distinguen los intereses personales de los de grupo y las tendencias políticas del escenario.

 

En este sentido, el espectro de campaña virtual que ha adquirido esta contienda por la renovación del Poder Judicial debe ser analizada con la lupa analítica de la suspicacia, porque las tendencias, pronunciamientos y adhesiones pueden -y en los hechos lo hacen- crear bandos políticos de grupos, partidos y fuerzas de todo tipo que se encuentran tratando de posicionar su juego de intereses, condición que no podrá ser cautelada legalmente ni quitarle el matiz de politización a esta lección que también entra en el juego democratizador del país.

Está claro que la política y sus escenarios jamás han estado exentos de los juegos de intereses tras bambalinas.

 

Esta renovación electoral inédita del Poder Judicial será el termómetro que podrá verter una data dura de la fuerza que -en lo sucesivo- tendrá como impacto el proselitismo político en los poderes públicos y en cualquier elección de representación popular.

 

Una nueva configuración de entramados de poder desde las redes sociales en la política en México se avecina, con la fuerza de las turbulencias políticas, donde la batalla por el Poder Judicial sólo es la punta del iceberg de la transformación del sistema político en la nación.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,