Luego de que la plataforma de transporte Pronto difundiera en redes sociales un mensaje en el que advierte que continuará operando en Hidalgo y se defenderá legalmente, Juan Pablo Escalante Urban, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Congreso local, recordó que este tipo de servicios no están permitidos en la entidad.
En el comunicado compartido en su canal digital, Pronto LATAM afirmó:
“Pronto se queda en Hidalgo. Nos quieren quitar el derecho a movernos libremente, pero no nos vamos a dejar. Vamos a defendernos legalmente, porque esto es por algo muy claro: la libertad de decidir con quién viajar. A nuestros conductores: los vamos a respaldar en todo”, agregaron.
Además, invitaron a sus usuarios a difundir el mensaje y “hablar, difundir y exigir”.
En respuesta, el legislador adelantó que sostendrá una reunión con Lizbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, para abordar el tema. Señaló que varios concesionarios del transporte público se han acercado para manifestar su preocupación ante la operación de estas plataformas.
Escalante Urban detalló que la introducción de este tipo de servicios afecta directamente a más de 13 mil unidades concesionadas en Hidalgo, así como a las familias que dependen de ellas.
“El argumento es claro y es que aquí no está regulado, ni tampoco está autorizado, ni por el Congreso del estado, ni por la Secretaría de Movilidad y Transporte. Esa es la realidad, no, no hay que buscarle más historias a lo que es”, sentenció.