PARA TRABAJAR MEJOR. Pide Morena ampliar facultades de presidentes de mesas directivas

Genoveva Martínez

El atraso en la emisión de dictámenes y puntos de acuerdo por parte de las comisiones legislativas se debe al añejo andamiaje que prevalece en el Congreso hidalguense, razón por la que el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez, planteó modificar diversos artículos de la Ley Orgánica, de modo que los presidentes de las mesas directivas en turno puedan enviar excitativas a las comisiones de estudio y dictamen.

“En Hidalgo, a diferencia de otras legislaturas, los diputados estamos limitados en cuanto a nuestras facultades, esto como resultado de la concentración del poder del modelo de partido único y hegemónico que, por mucho tiempo, ha azotado a nuestro estado”, explicó.

Los objetivos principales de la propuesta de Morena son: mayor competencia de los diputados; fortalecimiento del Poder Legislativo en el estado y mejor funcionamiento de las instituciones democráticas.

Dicha excitativa se realizará a las comisiones a que presenten dictamen si han transcurrido 30 días hábiles o más después de la fecha en que se les turne un asunto, para que lo presenten en un término de 10 días hábiles.

En caso de que no presenten el dictamen dentro del mencionado término, y no mediare causa justificada, el o los proponentes podrán solicitar que se turne a otra comisión su análisis y dictamen.

De igual forma, se norma la figura de las proposiciones y proposiciones protocolarias, dentro de las cuales se considera la creación de los puntos de acuerdo. También se instauran las excitativas, y se delimita el alcance de los acuerdos económicos generados por el Congreso.

Los puntos de acuerdo presentados ante este pleno podrán ser considerados como de urgente u obvia resolución. Esta figura legislativa permitirá que aquellos asuntos que sean de importante relevancia en la sociedad, puedan ser discutidos, debatidos y aprobados.

“Lo que Morena pretende con esta iniciativa es generar un verdadero debate parlamentario, un debate que esté a la altura de las demandas sociales y que no sea un debate que detenga el cambio social, económico y político que tanto anhela nuestra sociedad”, concluyó el legislador.