Todo listo para el FINI 2025: Chile será el país invitado

Habrá más de 135 actividades culturales gratuitas, homenajes, exposiciones, conversatorios y presentaciones artísticas.

Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) presentaron este jueves el programa del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025, que se realizará del 24 de abril al 2 de mayo, con el tema «Paz mundial» y con Chile como país invitado.

Durante este evento se llevarán a cabo más de 135 actividades gratuitas para todo público, las cuales se desarrollarán en diversas sedes de la máxima casa de estudios.

Así lo informó Marco Antonio Alfaro Flores, director del FINI, quien además detalló que para esta edición la máxima casa de estudios invertirá alrededor de 10 millones de pesos para poner en marcha este magno evento, al que esperan asistan más de 27 mil personas.

En esta edición destaca la participación de Rodrigo Abd y Marco Ugarte, ambos ganadores del premio Pulitzer de fotografía, quienes presentarán la exposición “Testimonios” el jueves 24 de abril en el Museo de Casa Grande, en Mineral del Monte.

Posteriormente participarán en el conversatorio “Fotoperiodismo y libertad de expresión”, a las 16:00 horas, en la sala Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural La Garza, ubicado en la calle de Abasolo, en Pachuca.

De igual manera, y como parte de las actividades, se rendirá un homenaje a Carlos Fontanot, encargado de archivar y gestionar las fotografías de la Estación Espacial Internacional de la NASA, así como a la actriz Elsa Aguirre, por su destacada trayectoria en el cine de oro de México.

Para el domingo 27 de abril, se tiene programada, en punto de las 8:00 horas, la segunda rodada recreativa familiar “Garza”, además de la presentación artística del grupo “Almas perdidas” en la Ciudad del Conocimiento, en Pachuca.

Sebastián Labra Grez, representante de la embajada de Chile en México, celebró la participación de su nación en el festival, al destacar que existe una conexión con México en diversos aspectos culturales como la influencia de figuras como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, La Ley y Beto Cuevas. Pero sobre todo, afirmó: «hay una vocación de paz compartida por ambos países».

Derivado de ello, expresó su entusiasmo por compartir con los hidalguenses un poco de su país, por lo que traerán producciones cinematográficas, así como contenido literario y gastronómico que se exhibirá durante el encuentro.

Para quienes estén interesados en conocer a detalle el programa del FINI 2025, pueden descargar en sus celulares la aplicación, donde se puede consultar toda la información.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , ,