Tepeji del Río espera la llegada de más de 50 mil visitantes durante la Semana Santa, informó Martha Amellalli Contreras Sánchez, directora de Turismo del municipio, quien en conferencia de prensa dio a conocer los detalles de la tradicional Procesión del Silencio, uno de los eventos más esperados en estas fechas.
Sergio Luna, representante parroquial, explicó que esta actividad destaca por la representación de pasajes bíblicos, interpretados por integrantes de diversas familias y montados sobre plataformas de tráileres. Esta manifestación cultural y religiosa cumple 75 años en 2025, lo que la convierte en una de las más longevas de la región.
Aunque reconocen que es un evento de los menos apoyados y difundidos, aseguraron que seguirán trabajando para mantener viva esta tradición.
Todos los preparativos, desde la confección de trajes hasta la elaboración de antorchas, corren a cargo de los propios participantes, ya que no reciben apoyo de instancias públicas ni privadas.
Para este año se representarán escenas como la visitación, el sermón de la montaña, la multiplicación de los panes, la transfiguración, Jesús y la samaritana, la resurrección de Lázaro, la última cena, Judas se ahorca, Jesús ante Pilatos, Jesús presentando al pueblo, Jesús camina al Calvario, su encuentro con Verónica, el consuelo a las mujeres, el descenso de la cruz, el sepulcro y la ascensión.
La Procesión del Silencio se llevará a cabo el Viernes Santo, iniciando en punto de las 20:00 horas desde la Capilla María Auxiliadora. Posteriormente, en el jardín municipal, se integrarán los cuadros bíblicos.
Los habitantes también participan activamente: al paso del recorrido, la ciudad se oscurece y los vecinos colocan antorchas en las azoteas para iluminar la procesión y realzar la solemnidad del evento.