Tania Valdez impulsa escrituración formal en comunidades de Tepeji con apoyo federal

El Ayuntamiento de Tepeji firmó un convenio con el INSUS para facilitar la regularización del suelo, brindando certeza jurídica a familias y promoviendo un desarrollo urbano sustentable.

Tepeji del Río avanza hacia un desarrollo urbano más justo y ordenado con la firma del convenio de colaboración entre el gobierno municipal y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), que permitirá agilizar la regularización del suelo en distintas modalidades, garantizando certeza jurídica a familias que por años han vivido sin escrituras.

El acto fue encabezado por la presidenta municipal Tania Valdez Cuellar, quien estuvo acompañada por el representante regional del INSUS en Hidalgo, Luis Miguel Luna Hernández, así como autoridades municipales, auxiliares y comisariados ejidales. Durante el evento, se destacó que este acuerdo atenderá una de las principales demandas ciudadanas: la seguridad jurídica sobre el patrimonio familiar.

“Este convenio tiene un profundo sentido humano, porque detrás de cada trámite de regularización hay familias esperando tranquilidad, seguridad y dignidad”, expresó la alcaldesa. También recalcó que no se trata sólo de un paso administrativo, sino de una acción transformadora para construir una sociedad más equitativa.

Como parte de los primeros trabajos derivados del acuerdo, se priorizará la intervención en las comunidades de Tlaxinacalpan y San Mateo (1ª y 2ª sección), donde existe una necesidad urgente de avanzar en la escrituración formal.

Con esta alianza se pondrán en marcha estrategias conjuntas para planear y ejecutar un crecimiento urbano sustentable, en concordancia con las leyes y políticas nacionales. La presidenta agradeció a la asamblea municipal por su apoyo unánime y al equipo técnico que hizo posible este avance, reconociendo especialmente a Álvaro Cortés Trejo, Grisel Campos y Félix Ángel García Clemente.

Finalmente, Tania Valdez reafirmó su compromiso con la población: “Estamos sembrando un nuevo modelo de gobernanza, donde las decisiones se toman desde el territorio, con la gente y para la gente”.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,