Las campañas digitales en contra de los gobiernos de izquierda se mueven en dos niveles: I. Propaganda digital blanca: donde las críticas se hacen de manera “constructiva” y II. Propaganda digital negra: donde se oculta el origen de la información y no se corroboran las fuentes.
Etiqueta: Redes sociales
Senado: Carolina y Simey “presionan” a aspirantes al Tribunal Electoral de Hidalgo
Violencia política, redes sociales y militancia: Temas clave en comparecencias del TEEH en el Senado.
¡Cuidado! Falsos perfiles se hacen pasar por el alcalde de Pachuca para estafar
El Ayuntamiento de Pachuca advierte sobre perfiles falsos en redes sociales y fraudes en WhatsApp que buscan engañar a la ciudadanía.
Los medios en la cultura pluralista en Hidalgo
El vertiginoso cambio en las comunicaciones y en específico el rol mediático en Hidalgo han llevado al gobierno de Julio Menchaca hacia la construcción del Estado Digital, el cual implica integrar las nuevas lógicas de los medios de comunicación en la visión crítica de la realidad pública y privada de la sociedad.
La sombra del colonialismo mental
El peor colonialismo que existe es el mental, porque su alienación social es la que suele perdurar como gestora que alaba las infamias colonialistas, castas políticas y los hacedores del imperio, que en México se multiplican para vender a la patria y usufructuar del trabajo honrado de las y los mexicanos.
Tulancingo: Mujer acusa a su abuela de envenenar a sus gatos
En Hidalgo, una mujer denunció en redes sociales la presunta muerte de sus gatos por envenenamiento. Señala como responsable a su abuela y pide justicia.
La parodia política de las redes sociales
La clase política en Hidalgo no puede convertir a la gestión pública en una pasarela superflua de redes sociales, porque el contacto con la realidad de la ciudadanía no es ni pasarela ni parodia política en un estado donde las asimetrías y desigualdad social no las cubren ni el filtro de fotografía ni el retoque ambiental de la imagen pública.
MC puede dar la sorpresa
La petición de Alito Moreno a Máynez para que declinara a favor de Xóchitl Gálvez, en lugar de ayudar a su candidata, sólo abonó a que, junto a la gran campaña de marketing que ha hecho MC, se empiece a hablar de que el segundo lugar en la contienda presidencial todavía está por definirse y puede ser naranja.