¿Qué depara en el fondo la reforma al Poder Judicial? El ejercicio pleno de la jurisdicción para defender al pueblo; el control de la juridicidad de los actos de las autoridades; las facultades de preservación plena del debido proceso judicial y, por sobre todas las cosas, el final de la antidemocracia del Poder Judicial frente a la voz y mandato de la soberanía popular en el ejercicio de la impartición y procuración de justicia en México.
Etiqueta: Poder Judicial
Incompatibilidad política de la Reforma Judicial
Las bancadas de la derecha en el Congreso de Hidalgo frente a la aprobación de la reforma del Poder Judicial han quedado pasmadas porque su retórica política obedece a un modelo regresionista, donde se privilegiaba a la minoría económica y política, mientras las mayorías sociales tenían que padecer los estragos de una vasta dimensión de tropelías donde la justicia sólo era para el rico o el poderoso.
Gobernador a opositores de la Reforma Judicial: «Que lean bien»
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, recomendó a los actores de la oposición leer la Reforma Judicial antes de emitir juicios, asegurando que no contradice las disposiciones federales.
Reforma Judicial pondrá fin a un Poder «corrompido y putrefacto»: Velázquez
La reforma judicial en Hidalgo ha generado debate, especialmente en cuanto a la falta de foros abiertos.
La soberanía del pueblo en la reforma al Poder Judicial
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, enfatizó que la reforma del Poder Judicial acabará con el nepotismo de su estructura burocrática, que por décadas gozó de privilegios y que ahora le devuelve al pueblo el poder soberano del ejercicio de la justicia.
Aprueban Reforma Judicial en Hidalgo, pese a resistencia del PAN, PRI y MC
La reforma, basada principalmente en la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, plantea que, a diferencia de la federal, antes de que los aspirantes aparezcan en las boletas electorales deberán realizar un examen de oposición y una campaña de 60 días.
Reforma judicial: Hidalgo desacata llamado de Sheinbaum y permite reelección, advierte PAN
La diputada Claudia Lilia Luna Islas señaló inconsistencias en la Reforma Judicial aprobada por el Congreso de Hidalgo, como la reelección de magistrados y la falta de claridad en criterios presupuestales y de evaluación.
La construcción de ciudadanía
Se construye ciudadanía cuando el obrero, el campesino, el estudiante, el empresario y el intelectual entienden que su papel histórico es construir la nación siendo partícipes del ejercicio de gobierno, y que su trabajo es el trabajo generacional del porvenir de la nación.