“Es indispensable que el gobierno de López Obrador redoble esfuerzos en su política contra el crimen organizado, pues lo que vemos en otra parte del mundo puede esparcirse como una ola de violencia que se descargaría contra la población civil”.
Etiqueta: México
Hidalgo no politiza la justicia ni la democracia
“La declaración del diputado de extracción panista Guillermo Vega Guerrero (…) arguyendo que “a Querétaro le perjudica mucho la vecindad que tiene con dos estados ‘sin ley’” -aludiendo a Hidalgo y al Estado de México-, debe ser analizada en el contexto del proceso electoral en puerta y del juego de intereses de los representantes del antiguo régimen”.
Gran evento de Xóchitl Gálvez
“Con el último evento de la precampaña, Gálvez levantó el ánimo de millones de mexicanos decepcionados de más de cinco años de un gobierno que ha dado muestras palpables de ineficiencia y corrupción, pues hasta hoy hemos sido testigos de un coordinador de campaña que a diario y desde el púlpito presidencial está dedicado a asegurar la continuidad de un gobierno de izquierda, valiéndose para ello de toda clase de actitudes, ataques verbales y descalificaciones”.
Ecuador, más allá del límite gubernamental
“Ecuador vive una crisis de Estado y el costo que paga su pueblo es inenarrable, al vivir una guerra intestina que no podrá contener el ascenso de los cárteles”.
La indefinición política de la oposición
“Definitivamente, los aprietos que vive la oposición son producto de su indefinición política y la ausencia de un proyecto de nación, lo cual ahondará su crisis interna”.
El Banco Mundial advierte sobre una nueva década perdida
“El Banco Mundial prevé un tercer año consecutivo de desaceleración del crecimiento de la economía del planeta, por lo que 2024 será el año de menor crecimiento del Producto Interno Bruto mundial”.
Trump, la amenaza constante
“…el magnate ha denominado a los narcotraficantes como terroristas, y si gana la presidencia de Estados Unidos podría enviar una iniciativa al Senado para entrar a territorio mexicano para ‘defender’ a su patria de los criminales de Estado que están escondidos en nuestro país”.
México y sus millonarios
“Resulta curioso que el crecimiento en el número de nuevos millonarios se haya dado durante la pandemia, por lo que el llevado y traído dicho de los últimos cinco años: “primero los pobres”, sólo muestra que México sobresale como uno de los países capaces de crear mayor riqueza personal, pero no precisamente de los pobres”.