Reorientar la política al poder del pueblo

En este momento de beligerancia política y económica de Estados Unidos contra México, el que el PAN haya pedido en el Congreso que el precio de la gasolina se estandarice en 20 pesos el litro es poco menos que una pantomima. Nuestro país se está jugando su soberanía frente a la agresión norteamericana.

Leer más

La apología y el negacionismo político

Lo absurdo y ridículo de la acusación de que el gobierno de Claudia Sheinbaum se encuentra vinculado a los cárteles de la droga estriba en que la ignorancia del staff de Donald Trump, incluido él, es de tal magnitud que dentro de su xenofobia y postura de criminalización hacia México, la serie de acusaciones se ubican en un plano de hostigamiento político en la relación bilateral.

Leer más

Los derechos sexuales reproductivos

Los derechos sexuales reproductivos han encontrado eco no sólo en la apertura pública del Estado en México, sino también dentro de la comunidad científica de la UNAM, la cual se ha pronunciado por la apertura de la ciencia a las nuevas concepciones identitarias y de las condiciones reproductivas de la sociedad.

Leer más

La sombra del colonialismo mental

El peor colonialismo que existe es el mental, porque su alienación social es la que suele perdurar como gestora que alaba las infamias colonialistas, castas políticas y los hacedores del imperio, que en México se multiplican para vender a la patria y usufructuar del trabajo honrado de las y los mexicanos.

Leer más

Las mujeres migrantes de Hidalgo

Sociológicamente, el fenómeno de las mujeres migrantes de Hidalgo hacia Estados Unidos abre una ventana de reflexión y discusión sobre la mutación o cambio del rol femenino, donde se han abierto las lógicas de su asistencia como proveedoras económicas.

Leer más

¡El pueblo tiene la última palabra!

La crítica política debe situar en su justa dimensión la veracidad de la realidad social y jamás perder de vista que la empatía ideológica no debe nublar los datos empíricos y su ponderación, donde, en el caso de la caída de las fuerzas políticas del antiguo régimen, ¡el pueblo tiene la última palabra!

Leer más

Derechos Humanos, ¿gobernabilidad o soberanía?

Tlatelolco, Acteal y Ayotzinapa son pruebas empíricas de que la estructura política que heredó el antiguo régimen al gobierno de Sheinbaum Pardo tiene raíces de violaciones flagrantes y de lesa humanidad de los derechos humanos en México.

Leer más