“México ha presentado una serie de procesos migratorios que han sido atendidos de formas distintas dependiendo del lugar de procedencia de las personas que buscan instalarse dentro del territorio nacional, demostrando así el racismo que existe y que ha provocado una extensa violación de los derechos humanos de emigrantes de países como Haití, El Salvador o Venezuela”.
Etiqueta: Economía
China le guiña el ojo a Putin
“China y Rusia, con el potencial de una mano de obra de millones de trabajadores, la expansión de los centros industriales y la proyección de mercados a nivel internacional, han creado un poderío sin precedentes”.
Se desmorona la mentira de Israel
“Estados Unidos y sus aliados aún creen que lo correcto es apoyar al país hebreo, no importando que esto pueda significar una escalada hasta una guerra que involucre a otros países”.
Problemas en el paraíso
“En la mayoría de los ámbitos, la calidad de vida europea es superior a la que contamos en los países de Latinoamérica; sin embargo, esta imagen de ‘paraíso intocable’ se ha ido desmoronando lentamente y en la actualidad, debido a muchas decisiones mal tomadas, Europa está sumida en serios problemas estructurales”.
Mujeres rusas exigen el fin de la guerra
“Las movilizaciones sociales exigiendo al gobierno de Putin el cese al fuego son constantes y de ellas destaca la protesta de mujeres que exigen el retorno de sus hijos, hermanos, nietos y maridos que se encuentran peleando en una guerra sin sentido”.
Tren interoceánico, oportunidad de oro para AMLO
“México tiene la solución a uno de los temas que podrían afectar en proporciones enormes al comercio internacional: el tren interoceánico”.
Milei en Davos
“Al grito de ‘¡Occidente está en peligro!’, Milei asegura que el capitalismo de libre empresa es la vía que terminará con la pobreza y el hambre, espejismo que no creen ni en su casa”.
El Banco Mundial advierte sobre una nueva década perdida
“El Banco Mundial prevé un tercer año consecutivo de desaceleración del crecimiento de la economía del planeta, por lo que 2024 será el año de menor crecimiento del Producto Interno Bruto mundial”.