Sheinbaum y la autonomía política de Julio Menchaca

La hipótesis de la “tutela” política y pérdida de la autonomía del poder de Claudia Sheinbaum, es uno de los corrillos y lobbies de presión de la narrativa de la oposición; además, no es viable ver a un gobernador como Julio Menchaca maniatado por un centralismo político que replicara una tutela de AMLO sobre Sheinbaum.

En la sucesión presidencial de 1934 del presidente Lázaro Cárdenas, en el primer sexenio de la era posrevolucionaria en México, Plutarco Elías Calles, el jefe máximo de la Revolución, había manejado el poder y controlado a los presidentes tras bambalinas; sin embargo, el michoacano Lázaro Cárdenas se sacudiría el poder de Calles y lo enviaría al exilio.

 

Entre las hipótesis y suspicacias del poder político que pesan ante la partida de López Obrador se encuentran los cuestionamientos sobre la autonomía política que habrá de tener la gestión de Claudia Sheinbaum y, si no se presentará al estilo de la sombra del callismo, una tutela en la toma de decisiones de la nueva presidenta de México desde el rancho de AMLO.

 

En este escenario, si la suspicacia política -a título de hipótesis-, acerca de la tutela de López Obrador sobre Claudia Sheinbaum se presentara, ¿cuáles serían los escenarios políticos y su efecto en el gobierno de Julio Menchaca?

 

En el primer escenario, de existir tutela política de AMLO sobre Sheinbaum, iría en contra de la virtud y valor de la Ley de Paridad de 2019 que, sin duda, su máxima expresión es el ascenso de Claudia Sheinbaum como primera mujer presidenta de la nación, lo cual no rige en ningún imaginario, precisamente porque Sheinbaum es la primera dama de la nación y, en los escenarios de los debates políticos previos, dejó claros su personalidad y poder político. No obstante, la implicación trastocaría la dimensión de progresismo de la 4T y se perfilaría un escenario de autoritarismo, que podría ser replicado en los estados donde gobierna Morena. Hidalgo no sería la excepción.

 

En el segundo engrane en el imaginario colectivo de esta hipótesis se encuentra el despropósito de todo un proyecto político que se ha investido de demócrata, por lo que resultaría lacerante (después de una jornada electoral impecable donde se impuso la voluntad democrática del pueblo) que pudieran existir líneas de tutela sobre el Poder Ejecutivo, cuestión que, como efecto dominó, maniataría a las y los gobernadores del proyecto guinda.

 

El tercer andamio tiene que ver con la percepción y relación internacional con el gobierno de Sheinbaum, en el cual el deterioro de la autonomía política de su gobierno inclinaría la erosión de las relaciones internacionales con gobiernos con los que no sólo existen relaciones de orden económico, sino también político.

 

No es viable ver a un gobernador como Julio Menchaca maniatado por un centralismo político que replicara una tutela de AMLO sobre Sheinbaum. En los hechos, la hipótesis de la tutela” política y pérdida de la autonomía del poder de la nueva presidenta es uno de los corrillos y lobbies de presión de la narrativa de la oposición que provino de reuniones que se gestaron entre la élite económica, donde Claudio X. González armó con Alito Moreno y Marko Cortés un entramado estratégico de la narrativa de México en manos de un tirano de Tabasco conocido como López Obrador.

 

En términos estrictos, el escenario que veremos en la gestión de Claudia Sheinbaum será una presidencia que por planificación política, como ella misma lo admite, retomará las líneas de acción de la 4T iniciadas por López Obrador, pero habrá de plantear nuevos derroteros como el piso del Poder Judicial y su estructura, las acciones de una macroeconomía de saneamiento de los grandes agregados económicos del país en misceláneas fiscales de redistribución de riqueza, y las nuevas lógicas económicas y de funcionamiento de empresas de capital social o paraestatales como PEMEX.

 

Hidalgo puede respirar tranquilo, el gobierno de Julio Menchaca, como el resto de los gobiernos morenistas, guardará proximidad en el Segundo Piso de la 4T, mantendrá autonomía política y construirá el siguiente andamio de las Rutas de la Transformación.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,