Senadora por Hidalgo, ausente en 95 votaciones de dictámenes

Una de las funciones prioritarias de senadores y diputados es el análisis, discusión y aprobación de las normas que constituyen nuestro sistema jurídico.

María Merced González González, senadora hidalguense por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desde enero de 2019 a la fecha ha tenido un desenvolvimiento cuestionable en la Cámara Alta al acumular, tan sólo en el año 2019, 18 faltas a la votación de dictámenes importantes, en tanto que en el 2020 fueron 12, ya para el año 2021 estas ausencias se incrementaron y sumaron 28, para el 2022 registró nuevamente 18 y en lo que va del 2023 suman ya 19.

Es importante acotar que la falta a la votación de dictámenes no es necesariamente ausencia a las sesiones del pleno; no hay que olvidar que el propósito de las cámaras tanto de senadores como de diputados es “el análisis, discusión y aprobación de las normas que constituyen nuestro sistema jurídico. Esto se logra a través del proceso legislativo”.

Un dictamen, de acuerdo a lo que señala la página del Senado, es la resolución acordada por la mayoría de una o varias comisiones y contiene la opinión técnica especializada y con respecto al contenido de una iniciativa.

De acuerdo al proceso legislativo, después de que se presentan los dictámenes, se someten a votación en lo general y en lo particular, después se van a la Cámara Revisora, ya sea de diputados o senadores, dependiendo quién haya presentado la iniciativa y finalmente la promulgación.

La senadora hidalguense González González es secretaria de la comisión de Minería y Desarrollo Regional, e integrante de las comisiones de Medio Ambiente, Cambio climático, Derechos de la niñez y adolescencia, y Estudios legislativos segundos.