Senado rechaza designación de Lilibet García como magistrada electoral de Hidalgo

El Senado de la República no alcanzó la mayoría calificada para aprobar el dictamen de la Junta de Coordinación Política que incluía a Lilibet García Martínez como magistrada del Tribunal Electoral de Hidalgo. La propuesta fue rechazada junto con otras 55 designaciones a nivel nacional.

A pesar de que Morena y sus aliados cuentan con la mayoría calificada, no lograron alcanzar los votos requeridos para aprobar la propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual contemplaba la designación de 56 magistraturas electorales en 30 entidades federativas, incluyendo la del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), donde se perfilaba a Lilibet García Martínez.

Durante la sesión ordinaria, el pleno del Senado no alcanzó la mayoría constitucional requerida de 86 votos para avalar el dictamen de la Jucopo, obteniendo únicamente 72 a favor y 38 en contra, por lo que las propuestas fueron descartadas y devueltas a dicho órgano para que formule una nueva lista.

En el proyecto rechazado, se contemplaba que García Martínez, actual jurista por ministerio de ley, fuera designada como la tercera magistrada del órgano colegiado que actualmente integran el presidente Leodegario Cortez y Rosa Amparo Martínez Lechuga.

Tras la votación, el Senado comunicó la resolución a la Junta de Coordinación Política, que deberá plantear una nueva propuesta para cubrir la vacante en el tribunal local, así como las correspondientes a otras entidades.

Una vez que se elabore una nueva lista, ésta deberá someterse nuevamente a la aprobación de la Cámara Alta.

Previamente, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) criticó fuertemente el proceso, señalando que era “absoluto cochinero” la integración de las listas de los tribunales electorales estatales, las cuales fueron aprobadas la semana anterior por la Comisión de Justicia.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,