Redacción
Con el tema “Actualización en la detección y retención de la embarazada positiva a VIH/SIDA”, se realizó el congreso anual del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual (CAPASITS), en el cual se congregan profesionales de la salud de las 17 jurisdicciones sanitarias y hospitales de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH).
Para reducir la transmisión de enfermedades como VIH/SIDA es necesario que el propio personal que labora desde los espacios de salud logre persuadir a la población de realizarse exámenes y pruebas disponibles, manifestó la subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña.
La funcionaria destacó la prioridad que tienen las mujeres embarazadas, pues en parte de ellas depende interrumpir la cadena de trasmisión hacia sus bebés, al ser una vía de contagio, tanto durante el embarazo, como en el parto la lactancia.
Es necesario incrementar los esfuerzos para romper con estigmas que inhiben el que una mujer embarazada se realice la prueba de detección rápida de VIH.”
De acuerdo a estadísticas, una mujer diagnosticada con VIH, pueden iniciar su tratamiento antirretroviral y disminuir hasta en un 98 por ciento el riesgo de transmitir a su bebé la enfermedad, de ahí, que en todos los Hospitales se ofrecen de manera gratuita las pruebas de detección de VIH, además de la de sífilis.