Redacción
Luego del caso de una niña que tuvo una probable reacción negativa a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, la Secretaría de Salud de Hidalgo emitió un comunicado en el que asegura que dicha vacuna es segura y que cumple altos estándares de calidad mundial, por lo que seguirá los protocolos de dictaminacion.
Según el comunicado, la vacuna del VPH se aplica durante las Semanas Nacionales de Salud en todo el país, pero antes es examinada cuidadosamente por la Organización Mundial de la Salud, así como por las agencias reguladoras de Estados Unidos, Europa, Australia y otros países.
El Virus del Papiloma Humano tiene de 30 a 40 tipos de virus, los tipos 16 y 18 causan en mujeres Cáncer Cervico-uterino, vaginal y anal.
En el caso que se presentó en Hidalgo, de la menor Jazmín, internada en el Hospital del Niño DIF por el Síndrome de Stevens Johnson, el cual, en algún momento, se le atribuyó como probable causa la aplicación de la vacuna del VPH, la Secretaría de Salud, informa que de acuerdo con los lineamentos estandarizados para la dictaminación, es necesario seguir un protocolo de estudio, el cual debe ser analizado por el Comité Estatal de ESAVI (COEESAVI) que está integrado por un panel de expertos: pediatras, infectológos, enfermeras, epidemiólogos, responsables del programa de vacunación, COPRISEH y Laboratorio Estatal de Salud Pública.
El evento se encuentra en proceso de investigación para recopilar la información médica necesaria a fin de obtener un dictamen a obtenerse en el transcurso de 90 días.