Robert Lighthizer tiene en sus manos el futuro del TLCAN

Donald Trump no deja nada al azar, ni desistirá de sus propósitos. La semana pasada, su candidato para ocupar el cargo de representante de Comercio, Robert Lighthizer, fue confirmado por el Senado; ahora, con uno de los caballos de batalla del magnate durante su campaña rumbo a la Casa Blanca, la negociación ventajosa o la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) parece más cercana.

Todo parece indicar que Canadá y Estados Unidos le darán la espalda a México, o en todo caso, el TLCAN no seguirá siendo lo que es hoy para nuestro país, y que el mercado para las exportaciones mexicanas se hará más compacto de lo que es. No olvidemos que México envía cada año a Canadá y Estados Unidos el 82%, en promedio, del total de sus exportaciones, y de ellas, el 80% a Estados Unidos. Si se renegocia el tratado, ¿cuál será el porcentaje que podrá enviar: 40 o 50%?, no lo sabemos.

Pero lo relevante es que la ex ministra de Comercio de Canadá, ahora ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, quien está a cargo de la renegociación del TLCAN, se ha trasladado a Washington para reunirse con el secretario de Comercio Wilbur Ross, a fin de ir explorando el camino y definir las vías de la negociación.

El viaje de Freeland no se produce de manera fortuita, sino después de la confirmación por el Senado de Estados Unidos, el jueves 11 de mayo, de que Robert Lighthizer es el nuevo representante especial de Comercio de Donald Trump.

Al tomar el cargo el lunes pasado, Robert Lighthizer señaló que creía que sus nietos les dirán a sus nietos que Trump invirtió la peligrosa trayectoria de comercio de Estados Unidos y los puso a la vanguardia de América, haciendo a sus agricultores, ganaderos y trabajadores más ricos y a su país uno más seguro.

No debemos abrigar falsas esperanzas sobre el futuro del TLCAN. Robert Lighthizer es un ferviente opositor del libre comercio y ahora llevará las riendas de las negociaciones comerciales de Estados Unidos sobre el TLCAN, pese a que el presidente Trump solicitó a Wilbur Ross que sea él quien conduzca las conversaciones con los canadienses y mexicanos.

Por ahora, las discusiones entre los estadounidenses y canadienses son simples consultas para revisar las líneas generales del acuerdo, pero seguramente también para definir una estrategia frente a México. Aun cuando no se ha puesto en marcha el protocolo de la renegociación, este es un procedimiento en el cual Trump notificará al Congreso de sus intenciones y dispondrá de 90  días para considerar la solicitud de renegociación y notificar a México y Ottawa, algo que sólo dará unos meses más de vida a México y su comercio exterior.

Se espera que las conversaciones inicien formalmente en agosto próximo, pero quizá todo se convierta en un medio diplomático que oculte una decisión ya tomada por Trump: sacar a Estados Unidos del TLCAN.  Con ello, las conversaciones y llamadas telefónicas con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y con el presidente Enrique Peña Nieto, sólo le habrán servido para ganar tiempo y acomodar sus fichas.

Foto del avatar

Por: José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.


ARCHIVADO EN:




Foto del avatar

CONTEXTO ECONÓMICO GLOBAL - José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.