Los representantes de los partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señalaron que una reforma electoral adecuada y efectiva requiere de más tiempo y no de unas semanas, luego de que busca desaparecer los Consejos Municipales Electorales (CME) justo para 2024, cuando serán elecciones concurrentes.
Para Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), ya se escucharon los planteamientos de los partidos políticos y del organismo electoral, aunque adelantó que la propuesta avanza por mantener los consejos distritales únicamente.
«Las propuestas que nosotros hicimos es que en lugar de que los Consejos Distritales Electorales cuenten con tres consejeros electorales, se integren cinco. Y se cuente con enlaces municipales en cada Ayuntamiento», explicó la consejera presidenta.
Tras aclarar que su papel no es calificar la propuesta enviada desde el Poder Ejecutivo y revisada por el Poder Legislativo, describió que sólo se revisará la viabilidad y se consideran los temas técnicos para llevar a cabo los comicios electorales.
Sin embargo, al preguntar si se ahorrarán efectivamente los cerca de 50 millones de pesos en el proceso electoral de 2024, destacó que se harán ahorros en otras áreas, y en las mesas se analiza el ahorro respecto a los CME.
De la mesa técnica que mantiene el Instituto Estatal Electoral en la Sala Permanente del Congreso Local, Pablo Gómez, del Partido Movimiento Ciudadano, destacó que es apresurada la reforma como la plantean, porque lo que se observa es la aplicación del Plan D y que afecta a la democracia.
Consideró que no hay tal ahorro que se maneja, pues la iniciativa tiene más rasgos de haber sido diseñada desde un escritorio que desde la democracia y la participación ciudadana.
En opinión de Federico Hernández Barros, del PRI, expuso que el riesgo de aprobar esta ley radica en que se verán disminución de la efectividad del órgano electoral ante este cambio. Y acotó que el ciudadano quedará marginado del proceso electoral en su municipio.
Y recordó que, si bien las sesiones de cómputo son de entre 24 o 48 horas, al tener los conteos municipales y los distritales se tiene que diseñar otro mecanismo de trabajo.
Hasta esta segunda mesa de trabajo, el Poder Legislativo mantiene postura de aprobar la reforma antes del 31 de julio.