Restauran antimonumenta en Pachuca y exigen justicia para víctimas de feminicidio

Con pancartas, aerosoles y diversos materiales, las asistentes intervinieron el espacio, reafirmando la antimonumenta como un símbolo de resistencia y exigencia de justicia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, integrantes de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), junto con familiares de víctimas, defensoras de derechos humanos y sociedad civil, realizaron un acto simbólico en la antimonumenta Vivas y Libres, ubicada en el Parque Hidalgo de Pachuca.

Durante el evento se leyó el posicionamiento Memoria, Verdad y Justicia, en el que se denunció la violencia feminicida en México, particularmente en Hidalgo, y la responsabilidad del Estado en su prevención y sanción. Con pancartas, aerosoles y diversos materiales, las asistentes intervinieron el espacio, reafirmando la antimonumenta como un símbolo de resistencia y exigencia de justicia.

Un memorial removido y restaurado por la sociedad

El 25 de noviembre de 2022, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se instaló un memorial en la Plaza Juárez en honor a las víctimas de feminicidio. Sin embargo, un año después, fue retirado. La sociedad civil lo restauró, pero en 2023 fue destruido nuevamente.

Ante ello, se impulsó la creación de la antimonumenta, concebida como una estructura tangible para recordar a las autoridades su responsabilidad en la protección de los derechos de las mujeres. Pese a este esfuerzo ciudadano, la estructura fue removida nuevamente y trasladada a un sitio menos visible, lo que fue calificado como un intento de silenciar la denuncia.

De Plaza Juárez al Parque Hidalgo

Originalmente ubicada en Plaza Juárez, la antimonumenta ahora se encuentra en el Parque Hidalgo, un espacio que anteriormente albergaba el monumento Paloma de la Paz, inaugurado en 2015. En su posicionamiento, SEIINAC subrayó que ese mismo año la violencia feminicida se volvió más visible en el sistema de justicia, marcando un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres.

Las asistentes enfatizaron que no es un objeto de conmemoración ni admiración, sino una denuncia permanente contra la impunidad y la violencia feminicida. “Permanecerá aquí hasta que se garanticen vidas libres de violencia”, declararon.

El acto concluyó con un llamado a las autoridades para que reconozcan su responsabilidad y actúen en la erradicación de la violencia de género en el estado.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,