Sin focos ni cortinas, libros agusanados, computadoras obsoletas e incluso un nido de murciélagos; así es como se encontraron las 289 bibliotecas de la red estatal, según informó Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, como parte de la revisión del Primer Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca, la funcionaria presentó un informe detallado de las actividades, apoyos y diagnóstico de la dependencia.
Asimismo, solicitó un aumento en el presupuesto a los miembros del Poder Legislativo para continuar con la catalogación de los bienes muebles e inmuebles del estado, ya que afirmó que no se había actualizado en 30 años.
También mencionó que, si se aprueba un incremento presupuestal en 2024, se destinará al aumento salarial en la educación artística. Uno de los desafíos clave es la construcción y equipamiento de las nuevas instalaciones de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo.
Entre los problemas heredados de la administración anterior fue la comercialización de artesanías sin tener facultades para ello, por lo que se presentó el caso al órgano interno de control y la Contraloría del Estado.
Meza también destacó que otros desafíos incluyen la apertura del Centro Cultural Regional de la Sierra Otomí Tepehua para extender la educación artística a municipios históricamente olvidados, enriquecer y ampliar las ofertas culturales en todos los municipios y expandir la capacidad de ofrecer servicios de acompañamiento para la preservación del patrimonio cultural en todo el estado.
Además, se busca el desarrollo económico del sector cultural hidalguense de manera equitativa y sostenible.