Estudiante de arquitectura, publicista por accidente, se convirtió en un poeta que obtuvo la Beca Guggenheim, que le permitió viajar a Europa, donde encontraría la muerte, al desbarrancarse en Brindisi, Italia el Volkswagen en el que viajaba.
Su obra corría el riesgo de perderse hasta que José Emilio Pacheco y Gabriel Zaid se dieron a la tarea de rescatar sus poemas en el libro El otoño recorre las islas, que se convirtió en un clásico de la poesía mexicana.
Al cumplirse medio siglo del fallecimiento del poeta, el gobierno de Tabasco, la Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma de Querétaro se dieron a la tarea de publicar la Iconografía Por el tiempo pasas José Carlos Becerra.
Tuvieron el acierto de encomendar la misión al también poeta Rafael Vargas, quien realizó una exhaustiva investigación con profundo respeto y admiración por el malogrado poeta.
De esta forma lo vemos rescatar poemas que de otra forma se hubieran perdido, fotografías familiares y testimonios de otros poetas como Carlos Pellicer y Octavio Paz.
Gracias a esta iconografía de 300 páginas, el recuerdo de José Carlos Becerra seguirá vigente por mucho tiempo.

Por: Jorge Carrasco V.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.