Gracias al compromiso y trabajo de las personas mediadoras de lectura y a la Red Estatal de Bibliotecas es que Hidalgo es un estado lector, reconoció Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura de la entidad, durante el Encuentro Estatal de Salas de Lectura.
Meza Escorza aseguró que ambos entes son la estructura ósea de la 23° Edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil: “tenemos un trabajo muy intenso con las 94 salas de lectura -ubicadas en 37 municipios-, y sabemos que ustedes (personas mediadoras) realizan trabajo voluntario e incluso en tiempos donde nadie les apoyó siguieron adelante”.
Decir que los niños y adolescentes de Hidalgo no leen es una opinión propia de quien no conoce los municipios ni de la labor de los mediadores de lectura: “ustedes han ido a donde más se necesitaba y siempre supieron cuál era la solución para reconstituir el tejido social”, señaló la secretaria.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
En el mismo evento, Mireya Sofía Trejo Orozco, directora del Programa Nacional de Salas de Lectura, entregó reconocimientos por trayectoria a Abel Héctor Sánchez, de la Sala de Lectura Forjadores, en Mineral de la Reforma; a Gabriela Patricia Muñoz, de la sala Sor Juana Inés de la Cruz, en Almoloya; y a Fernando Salazar, de la sala Hombres de Ciencias, ubicada en Mixquiahuala.