Redacción
Un total de 12 millones 800 mil pesos sería la inversión necesaria para que tres proyectos para incentivar el turismo pudieran llevarse a cabo en Tula, tanto en su zona arqueológica como para el centro de la ciudad: una fuente seca de luces y chorros de agua interactivos en el jardín municipal, un proyecto de mapeo en tecnología 3D, y tercera dimensión con luces y figuras ya sea para iluminar la Catedral, o bien la pirámide B de los Atlantes.
Los tres proyectos fueron presentados para comenzar las gestiones y hacerlos posibles. Escucharon atentos el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez; Fernando Moctezuma Pereda, diputado federal; José Arias Orozco, delegado del INAH en Hidalgo; Alejandro Gasca, administrador de la Zona Arqueológica de Tula; Luis Gamboa Cabezas, residente de la Zona Arqueológica de Tula; Rocío Tirado Bañuelos, directora de Turismo Municipal; Ulises Arellano Miranda, subdirector de Cultura y Nidia Ramos, directora de Cultura de Gobierno del Estado.
Al tomar la palabra, el alcalde de Tula dijo que lo primero es explorar la viabilidad de los proyectos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como pedir la gestión del diputado federal ante la necesidad de etiquetar los recursos necesarios.
El objetivo de estos proyectos es buscar puntos de interés que sean atractivos para la ciudadanía, y ayudar a fortalecer la generación de empleo, y por ende elevar la calidad de vida de los tulenses, a través de la captación de turismo tanto nacional como extranjero.