III PARTE
El Distrito Federal Electoral 02 con cabecera en Ixmiquilpan concentra la mayor población indígena, altos índices de migración, marcado rezago social, así como regiones sin acceso a vías de comunicación ágiles.
Fue en enero de este año cuando las manifestaciones vandálicas por el llamado “gasolinazo” instauraron un escenario de ingobernabilidad en el Valle del Mezquital que hasta el día de hoy permanece.
A pesar de la fuerte presencia de agrupaciones de balnearios o del emblemático Consejo Supremo Hñähñú, la actual diputación federal recae en Rosa Guadalupe Chávez Acosta, quien tuvo la fortuna de poseer la entrañable amistad de Guadalupe Romero de Olvera.
Chávez Acosta no cuenta con labor legislativa eficiente ni con cercanía a los municipios que representa, es decir, si hubiera que dar alguna señalización sobre la diputada federal, simplemente no existiría.
Parece que lo más interesante en el recuento de Lupita Chávez es su matrimonio con Oscar Labra, que ejerció como secretario de Finanzas durante breve tiempo en el CDE PRI Hidalgo, y a quien Meléndez Apodaca recibiera con una caja de cartón que contenía sus pertenencias para agradecer su breve estadía y dar paso a Karla Iliana Ortiz Prado.
Las curules de diputados locales por mayoría relativa son ocupadas por PRD y PAN, siendo por el principio de representación proporcional que logró su ascenso Luis Vega Cardón, vinculado políticamente con Roberto Pedraza.
De más está decir que el dirigente estatal del tricolor en Hidalgo no tiene la mejor recepción en este distrito electoral, pues hace unos días fue calificado como “dormido” en la celebración anual del Consejo Supremo Hñähñú.
La única oriunda de esta región que ha logrado distinguirse por algo más que grillas infructíferas es María Luisa Pérez Perusquía, actual presidenta del Congreso del Estado y diputada local por la vía plurinominal, además, es oportuno recordar que fungió como suplente de Chávez Acosta en la fórmula a diputada federal.
Es así como el Distrito de Ixmiquilpan en su representación priista operante se resume en Pérez Perusquía.
ASPIRANTES A DIPUTACIÓN FEDERAL
En primer lugar, por derecho de antigüedad a suspirar encontramos a Roberto Pedraza Martínez, quien es sospechoso de dirigir y financiar las protestas e ingobernabilidad de la región. Obviamente será secundado por el actual subsecretario de SEDESO, Héctor Pedraza Martínez, quien, dicen, se siente príncipe de la región hñähñú.
También está Javier Amador de la Fuente, el exdiputado local por Jacala de Ledezma, que logró llevar la famosa “antena” de telecomunicaciones a dicha región para generar negocios propios, según cuentan sus ex representados.
Sin dejar de mencionar a Carlos Teodoro Ortiz Rodríguez, Renato Acuña Salinas, expresidente municipal de Pisaflores y Carlos Anaya de la Peña, ex aspirante a presidente municipal en Zimapán.
Y con gran avance sobre sus contrincantes encontramos a María Luisa Pérez Perusquía.
CONTEXTOS LOCALES
SAN SALVADOR, TURQUESA
Los pasados comicios PRI-PANAL-PVEM fueron en coalición representados por América Juárez García, de extracción panalista, quien provocó –como en muchos otros municipios- un fuerte descontento entre la clase política priista que se sintió poco arropada por la candidata. Pese a todo mal presagio, Juárez García es alcaldesa.
Este escenario deja un fuerte conflicto de intereses entre los tricolores, que seguramente levantarán la mano para las siguientes elecciones donde el vínculo Rojo se hace presente con Humberto Calixto Mendoza, Cuauhtémoc Granados por los olveristas, y por otro lado Armando Lozano y José Sánchez.
Es el municipio que se marca más tendiente a los panalistas.
Entre los priista se cuenta para anecdotario la curiosa forma en que los oriundos de San Salvador designaron su dirigencia municipal en torno estricto a usos y costumbres, desplazando en su totalidad cualquier facultad de la dirigencia estatal, pues al parecer no confiaron en sus métodos.
TECOZAUTLA, BLANQUIAZUL
Es un municipio marcado fuertemente por la presencia de la familia Rojo García de Alba con diversos suspirantes eternos, como María de Lourdes Camacho González, Mariana Rojo Rojo y Jaime Rojo Rojo, ambos candidatos perdedores, mientras Sergio Morán es otro nombre que podría levantar la mano.
Los tricolores anticiparon la fuerte presencia del PAN, que es apoyado por vínculos del cercano estado de Querétaro. Aun así jugaron la presidencia municipal en coalición, otorgando la mano al Verde Ecologista con Alejandro Ocampo.
Fue el panista Víctor Javier Cruz Soto quien desalojó al Verde del ayuntamiento.
Difícil trabajo le espera al PRI municipal para lograr concretar acuerdos y alianzas.
TASQUILLO, DEL SOL AZTECA
Perdido por Cristina Torres Labra, del PANAL, quien abanderó la coalición que como era de esperarse resquebrajó la unión priista, dejó el paso libre –de nuevo- a un ayuntamiento perredista.
Pese a la pérdida de comicios, Tasquillo arropa a diversos actores priistas como Abel Rojo, que funge como delegado político en el CDE, vinculado con el Grupo La Joya y a Liliana Oropeza, la diputada federal plurinominal que no ha hecho absolutamente nada durante su periodo legislativo.
Con todo, diversas manos se podrían levantar en busca de una curul local, entre los nombres que podrían aparecer están César González, Maurilio Martínez o María de Jesús Chávez, que por cierto no fueron favorecidos con candidatura alguna el año pasado.
PACULA, PANISTA
En Pacula, el PRI no pudo arrebatarle la Presidencia Municipal al PAN.
Fue Ana Cristina González Corona la candidata priista perdedora el año anterior; su vínculo olverista no fue suficiente para levantar la campaña, pues en su momento se le reprochó su militancia en distintos institutos políticos, lo que trajo como consecuencia que la exrepresentante de Red Jóvenes no generara unidad.
Para 2018 podríamos escuchar suspirar a Alfredo Plascencia, cercano a Roberto Pedraza, o a Apolonio Barrón, vinculado con Citlalcóatl Moreno.
SANTIAGO DE ANAYA, TRICOLOR
De los pocos municipios favorecidos con el triunfo tricolor a cargo de Jorge Aldana Camargo quien, cuentan, siente el descobijo de su dirigencia estatal, que no logró neutralizar a los muchos priistas que apoyaron al PANAL, dicen, incluido el expresidente municipal Fidencio Gachuz.
Aldana Camargo pertenece al grupo político de Jorge Rojo, pero también es bien recibido en el grupo olverista.
Entre los priistas con capital para buscar la diputación local encontramos a José Encarnación Pérez Covarrubias, o al propio expresidente municipal.
JACALA DE LEDEZMA, CON GUADARRAMA
Manuel Rivera Pabello dio el triunfo al Sol Azteca, pues argumentaron los tricolores, José Guadarrama mantiene una fuerte presencia en el municipio.
Lejos quedó la representatividad del exlegislador local Javier Amador, que después de la derrota aparece en diversas reuniones buscando unificar a la clase política priista uniéndose al club del “ahora sí trabajamos”, porque sus intereses lo llevan a buscar posicionarse como candidato el año entrante; a su favor, dicen, presume su amistad con Ignacio Ibargüengoitia.
Precisamente fue en la renovación de su comité municipal PRI que en un acto de elocuencia Amador de la Fuente e Ibargüengoitia Franzony acudieron a sostener un diálogo con los oriundos del municipio, aunque sin convocatoria decisiva.
NICOLÁS FLORES, CON VOTO DE CASTIGO
Municipio ganado por el panista Nicolás González, quien se manifestó como amenaza creciente desde mucho antes de su designación como candidato.
Reyna Isabel González Torres, exlíder distrital del ONMPRI, pareció no ser del agrado de la clase política priista, que trasladó sus apoyos en buena medida al candidato panista, casualmente una de las disyuntivas radicó en que Bernabé Olguín y Nicolás González no fueron postulados como candidatos (ambos pertenecientes al grupo Rojo García de Alba).
También se atribuye el fracaso priista al voto de castigo que generó el exalcalde Einar Torres, con un largo haber de promesas incumplidas que no le es impedimento ético para buscar la postulación como diputado local.
CHILCUAUTLA, DE MORENA
Este municipio contaba con un alcalde de extracción priista y de forma sorprendente dio el triunfo a Genaro Trejo, abanderado de MORENA, por cierto, única alcaldía para el partido tropical.
Especial interés cobra este escenario cuando encontramos que la candidata priista perdedora fue Martha Leticia Castillo Flores, quien se ha dicho, es cercana al grupo del actual gobernador; derrota que en su momento se atribuyó a su mal papel, sin cumplir compromisos acordados ni línea discursiva ni atenciones a diversos actores.
Casualmente es un municipio marcado por la presencia de vínculos atribuidos al Consejo Supremo Hñähñú, mismos que sin duda ya levantan la mano para aspirar.
EL CARDONAL, SIN UNIDAD
Jorge Penca, panalista, ganó la alcaldía bajo la coalición con el PRI y PVEM, aunque sin apoyo del entonces diputado local Héctor Pedraza, ni del expresidente de comité municipal Pablo Agua, a quienes, dicen, en nada les agradó dicha candidatura.
La mano favoreció al exalcalde Javier Pérez, también de extracción panalista.
Es un municipio fuertemente marcado por la presencia –dentro de los priistas- de Roberto Pedraza, tan es así que fueron favorecidos con la candidatura a diputado local para Luis Vega, que logró su curul gracias a las reformas en materia de legislación electoral, pero no a la votación en un sentido estricto.
Sin mayor empacho –con permiso del líder hñähñú-, Pablo Agua, Bonifacio Islas o Juan Filogonio Peña estarán aspirando a ser parte de las fórmulas del año venidero.
Cabe resaltar que es el único municipio que no postuló fórmula de unidad en los registros de dirigencias municipales priistas, y que además manifestó descontento claro con la dirigencia estatal.
LA MISIÓN, DE HUESO PERREDISTA
Un nombre más a la larga lista de aquellos municipios que los priistas no pudieron arrebatar a la oposición y que se marcó con la presencia del profesor José Guadarrama.
Como era de esperarse, los tricolores estatales culparon a quien se pudo y en este caso le tocó las de perder a Celia Ponce, a quien acusaron de “pasar” datos a los perredistas, lo que nunca mencionaron fue el trabajo para neutralizar la situación.
Otra mujer que salió mal calificada en dicho municipio fue la propia excandidata a diputada local Dulce María Muñiz, a quien reclamaron por su falta de trabajo en dicho territorio.
Por cierto, es un municipio con presencia de David Penchyna a través de Crino Lozano y Neftalí Márquez.
PISAFLORES, DEL PRI
Sorprendentemente, uno de los municipios recuperados por el PRI con Zoyla Nochebuena Rivera, que se marca con la línea osorista.
Favorecidos también con el nombramiento de la suplencia de Dulce María Muñiz a favor de Heydi Villeda, quien es identificada por su cercanía con Javier Amador de la Fuente.
Entre lo que se puede deducir está que el triunfo fue trabajado sin necesidad de la intervención del CDE PRI.
ZIMAPÁN, PARA MARTE
Territorio ganado por el exdiputado federal Erick Marte Rivera Villanueva, pintando albiazul la Presidencia Municipal.
Candidatura perdida por José Salvador Rangel Guerrero, que buscó apoyo de la dinastía Rojo García de Alba, y que en su momento –cuentan- atribuyó su derrota al trabajo en contra por parte de los enlaces institucionales olveristas.
Sin duda, Zimapán posee una fuerte presencia de Penchyna Grub, que bien podría apoyar como suspirante el año entrante a Carlos Ortiz, exalcalde del municipio.
ALFAJAYUCAN, VERDE
De los municipios que presentó la singularidad del enfrentamiento libre entre PRI y PVEM por el ayuntamiento en el proceso electoral pasado, lo cual significó encono entre los tricolores.
Finalmente, el ganador fue Toribio Ramírez con el Verde Ecologista, que sacó de la jugada a Lorena Rojo Rojo, contemplada como perteneciente al grupo encabezado por José Antonio Rojo.
Cuentan entre los priistas que la designación no le cayó en gracia al expresidente Óscar Ángeles García, que en primer lugar tenía en mente para su sucesión a candidatos diferentes a Lorena Rojo; en segundo lugar, no pertenece a la línea Rojo, y finalmente pretendía la diputación local sin que se le concediera.
Otro oriundo del municipio al que no se debe perder de vista es Carlos Alberto Anaya de la Peña, que bien podría aspirar a una curul federal o local.
IXMIQUILPAN, DE LOS CHÁRREZ
El contexto de Ixmiquilpan es difícil, de entrada por los temas de seguridad y gobernabilidad. Cuenta con presencia de dos grupos fuertes: el de Roberto Pedraza y el de los hermanos Chárrez, de los cuales ya no se tiene la seguridad si van en la misma línea o separados.
Foro municipal en el que los priistas pierden influencia para dar el triunfo a un presidente municipal y un diputado local de extracción panista que, además, son hermanos.
Entre los suspirantes tricolores encontramos los nombres de cajón: Roberto Pedraza, Héctor Pedraza, Alejandro González, Edgar Guerrero, Huri Portillo, Concepción Alcántara, Leticia Hernández o Noel Huerta.
Quejas y más quejas en el municipio debidas a la imposición de una dirigencia municipal priista con la que no se sienten identificados y que a pesar de ser presumiblemente perteneciente al grupo del gobernador, no avalan, pues en su decir únicamente se debe a su cercanía a allegados de segunda línea del mandatario.
Las posibilidades para la oposición en el distrito de Ixmiquilpan se reducen a los apoyos de José Guadarrama y Cipriano Chárrez.
En paralelo, las condiciones de la región se marcan con altos índices de rezago social, medios de comunicación de corto alcance, usos y costumbres particulares de cada municipio, un síndrome de ingobernabilidad que se presume de fácil expansión y líderes que van de paso comerciando la paz social a cambio de encumbramiento político.
![](https://secure.gravatar.com/avatar/2bc1870425c88caee478e09dbb587e40?s=120&d=https%3A%2F%2Fwww.effeta.info%2Fblog%2Fwp-content%2Fuploads%2F2023%2F01%2Ffavicon-150x100.png&r=g)