Redacción
El tema central durante el debate en Actopan fue la violencia política de género de la que Tatiana Ángeles, candidata de MORENA, dijo ser víctima por parte de Roberto Núñez Vizzuett, candidato del PRI, pues como es bien sabido, el exlíder de los jóvenes priistas tiene un proceso legal en su contra por este tema y se ha caracterizado por conductas que lo califican como misógino.
Sin embargo, la sorpresa no es que Tatiana Ángeles pusiera el tema sobre la mesa, sino que no tuvo otro momento destacado. Gran decepción de quien se proyectó como el único cuadro rescatable de la oposición en la entidad.
Mientras que el candidato del PANAL, Humberto Martínez, dio muestras de que le urge recursar la norma básica, y es el botón de muestra de por qué el Mexe fue cerrado: falta de nivel educativo, además de haber sido un instituto que sólo servía para armar grillas. El aspirante también hizo patente su misoginia a través de un discurso condescendiente, mientras que el maestro de Tae Kwon Do pasó desapercibido.
PRIMER BLOQUE: POLÍTICA, GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA
Al hablar sobre los temas del primer bloque, Humberto Martínez Ríos comenzó leyendo sus tarjetitas y dijo que también es egresado del Mexe, luego que ni pregunten por qué lo cerraron. Dijo que fue secretario de Organización 7 en el SNTE y la propuesta que hizo fue centrar su trabajo legislativo en recuperar la vocación agrícola, comercializar la agricultura y ganadería, así como impulsar al turismo, pero no hizo ninguna propuesta en el tema señalado, tal vez no llevaba nada en las tarjetitas que, además, no supo leer correctamente.
Tatiana Ángeles Moreno aseveró que la corrupción es un cáncer en el país, por lo que MORENA propone un gobierno diferente; habló de los adultos mayores, jóvenes, niños y niñas, mujeres, así como los apoyos asistencialistas que podrían recibir. Dijo que han empezado ataques en redes a través de mensajes que la familia del candidato del PRI ha enviado en su contra, y que si no está de acuerdo en que una mujer sea candidata o empoderada, lo diga, que no sea misógino, que lo siguiente es llevar un puerco ensangrentado, así como le hicieron a Edith Avilés. Parece que hubo campeona en primer round, aunque no dio propuestas en el tema porque parece que no las llevaba anotadas.
Roberto Núñez Vizzuett arrancó saludando a sus contrincantes con un semblante de preocupación, luego se apegó al tema que fue señalado y habló sobre el huachicoleo, para el cual propuso una mejor legislación. No fueron malas propuestas, pero tampoco se atrevió a combatir a la candidata de MORENA.
Ricardo Magaña Morales se dijo comprometido con la juventud de Hidalgo, mostró una gráfica sobre presupuestos para la infraestructura educativa, habló de carencias en infraestructura educativa y empresas, pero no dio propuestas en el tema. En síntesis, un discurso gris y sin sentido.
SEGUNDO BLOQUE: ECONOMÍA Y EMPLEO
En el bloque de preguntas a cada candidato, la primera fue Tatiana Ángeles Moreno, a quien se le cuestionó qué estrategia propone para generar empleos de calidad. Arrancó mencionando el cáncer que es la corrupción y que sólo unos cuantos se benefician del modelo económico, el cual, dijo, MORENA cambiará para que en Hidalgo se elabore un diagnóstico preciso. Otra vez una aspirante que quiere hacer diagnósticos, tal vez podría replantear sus intenciones.
También dijo que sólo el 63% de hidalguenses no puede acceder a la canasta básica y habló de mejorar el salario mínimo, así como impulsar a micro y medianos empresarios. Pese a su preparación y las expectativas, no dio respuestas contundentes, vaciló en las respuestas y se limitó a pedir el voto para el partido que representa.
Para Roberto Núñez Vizzuett fue la pregunta sobre la iniciativa que propone para que se incremente el número de empleos dignos para mujeres y adultos mayores de 40 años. Leyó tres propuestas para el distrito: gobierno aval para agricultores, ganadores y jornaleros, mejores condiciones laborales para campesinos con prestaciones y oportunidades, tres apoyos para desarrollos de cuencas y cooperativos. Después reconoció el trabajo del gobernador en materia de inversión y legislar para que esas empresas sean llevadas a todos distritos. Habló del programa “Pon tu negocio y yo te apoyo” y las peticiones ciudadanas. Con un discurso bastante ensayado, y hasta acartonado, finalizó su segunda participación, pues estaba tratando de evitar una confrontación en la que saldría perdiendo.
A Ricardo Magaña Morales se le preguntó qué leyes considera que deberían adecuarse en el estado de Hidalgo para garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral y académico. Con una respuesta enredada trató de ser crítico con el gobierno para mostrar las tarjetas que vendió Ernesto Vázquez Baca para dar las despensas con las que quedó mal, y bueno, ni cómo rebatir el pésimo desempeño del actual legislador. Continuó hablando de las empresas que se fueron por falta de infraestructura, y solamente le faltó decir que fue en el sexenio anterior. De ahí brincó al tema del machismo y la necesidad de educación para combatirla, pero no contestó la pregunta.
Humberto Martínez Ríos dijo lo que haría para que las mujeres de su distrito tengan ingresos para contribuir al gasto del hogar, primero: promover cultura empresarial y profesional, aunque se notaba que no fue él quien hizo el contenido de sus tarjetitas. Siguió hablando de la mujer que después del hogar va al trabajo y propuso más oportunidades de empleo y salarios iguales, porque es la mujer quien tiene dos trabajos, y dijo: “Siempre he valorado que una mujer siempre, siempre, siempre al lado de un gran hombre va a ser una gran mujer y olvidar el dicho de que atrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer”, literal. El IEEH debería cobrar multas por hablar con condescendencia a las mujeres; parece que ser misógino es requisito para ser candidato en el PANAL.
TERCER BLOQUE: CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
A Roberto Núñez Vizzuett le preguntaron si considera importante que exista un presupuesto de rescate arqueológico, y de ser así, cómo haría para lograrlo. Contestó que debería existir dicho presupuesto en cada municipio, veía sus hojas por momentos para leer los logros del gobierno estatal. Luego pasó al tema de deporte, becas de excelencia y sobrepeso. Parece que le anotaron pocas líneas sobre el tema de presupuesto arqueológico.
A Ricardo Magaña Morales se le planteó que en el estado existen diversos establecimientos o lugares para ingerir bebidas alcohólicas, pero son casi nulos aquellos para la sana recreación de los jóvenes o que fomenten la cultura y aprendizaje, al cuestionarle qué piensa hacer al respecto, abrió diciendo que es deportista y por eso entiende la falta de oportunidades, y aseguró que se necesitan mecanismos para promover el deporte y la educación. Habló de no tener elefantes blancos que no abonen en el tema, abundó en la vinculación de educación y deporte, así como las clases que imparte de tae kwon do. No sabemos si fue a promocionar sus clases o su candidatura.
Humberto Martínez Ríos respondió cuál es su propuesta para que los estudiantes de la universidad no deserten por falta de recursos económicos, y en primer lugar dijo que se debe fortalecer el sistema de becas, lo cual el SNTE podría hacer de no ser porque desvía dichos recursos, según las acusaciones del gremio magisterial. Continuó cantinfleando como en sus anteriores participaciones para decir que se debe apoyar a los jóvenes.
Tatiana Ángeles Moreno fue cuestionada sobre su propuesta para que la juventud se interese por el deporte y cómo apoyaría el mismo en nuestro distrito. Inició hablando de la visión electorera de los jóvenes, dicho para el cual no tiene autoridad moral porque es el sector que la UAEH pretende hacer votar en favor de su impunidad. Continuó hablando de los malos manejos del SNTE sección XV, pero ellos rescataron a uno de sus exdirigentes. Lamentablemente la candidata había despertado millones de expectativas y sus ponencias fueron pobres en el sentido de propuestas, además, se notaba el poco dominio en la mayoría de los rubros. Podría dedicarse a los estudios de equidad de género, pero no tiene visión en el resto de los temas.
CUARTO BLOQUE: RÉPLICAS
Ricardo Magaña Morales enfatizó en el tema de candidato ciudadano, bajo el cual se ampara, habló de su experiencia negativa en materia de salud, además leyó mal sus tarjetas al momento de criticar la distribución de presupuestos en la materia.
Humberto Martínez Ríos: si como habla dio clases podemos entender a qué se debe el bajo nivel educativo en la entidad, pero también el porqué de la reforma en este rubro. Si como habló trabaja en el SNTE, podemos esperar una gran cantinfleada al momento de trasparentar los recursos.
Tatiana Ángeles Moreno regresó al tema de la corrupción y el gasolinazo, habló de las modificaciones que podría hacer MORENA. La candidata asistió para hacer eco al discurso del partido que representa, pero no dio propuestas. Fue bastante decepcionante su desempeño, pues se había proyectado como el mejor cuadro femenino de oposición y se limitó a ser vocera.
Roberto Núñez Vizzuett habló de los recorridos que ha hecho y dijo que algunos políticos ni siquiera van, pedrada a las candidatas de MORENA y el PANAL, que se la pasan mandando boletines de prensa desde sus oficinas, pero omitió hablar sobre equidad de género, pues el candidato priista ha destacado por ejercer la violencia política de género en diferentes momentos.
QUINTO BLOQUE: MENSAJE FINAL
Ricardo Magaña Morales se reiteró como propuesta ciudadana, habló de transparencia, compromiso y confianza, de los candidatos que se llevaron las prerrogativas, pero no se le ha visto en campaña.
Humberto Martínez Ríos cantinfleó y cantinfleó hasta agotar su tiempo.
Tatiana Ángeles Moreno cerró con el discurso contra la violencia política de género, tema que más ha pegado; pidió el voto, pero no levantó ánimos ni despertó aceptación tras sus posturas.
Roberto Núñez Vizzuett pidió el voto y refrendó su compromiso de permanecer cercano a la gente, pero no se atrevió a hacer frente a las acusaciones de Tatiana Ángeles.
Una buena propuesta es que el IEEH levante amonestaciones pecuniarias a los candidatos que empleen lenguaje sexista, pero una cosa es segura: en el distrito de Actopan impera el tema de equidad de género para bien o para mal.