(Tomado del documento “Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad”
de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y El Caribe, 2018)
Las experiencias de Educación Superior para, con y por los pueblos indígenas y afrodescendientes que han venido desarrollándose en América Latina en las últimas décadas no sólo contribuyen a mejorar las posibilidades de que personas de esos pueblos puedan acceder a oportunidades de Educación Superior, sino que –además– generan innovaciones educativas que ofrecen repuestas valiosas a algunos importantes desafíos que enfrenta este campo en la actualidad.
Sus contribuciones resultan especialmente valiosas cuando se busca integrar diversos modos de producción de conocimiento, o articular investigación, servicios a la población y generación de iniciativas productivas, aprendizaje situado, en la práctica y por resolución de problemas. También lo son cuando se aspira a ampliar el acervo de conocimientos, visiones de mundo, y capacidades analíticas y creadoras de los profesionales y técnicos que se forman en las instituciones de Educación Superior (IES).
Además, estas experiencias también contribuyen a mejorar la calidad democrática de las sociedades contemporáneas, a hacerlas más equitativas y respetuosas de las diferencias socio-culturales, y con ello a que logren movilizar provechosamente una más amplia diversidad de conocimientos, modos de producirlos y de aplicarlos.
Los antes mencionados son los motivos principales por los cuales se decidió dedicar el estudio y análisis del campo de experiencias que en América Latina suele nombrarse como «Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes».
Adicionalmente, esta decisión responde también a criterios metodológicos. Para realizar investigación es necesario acotar su alcance y la denominación «Educación Superior, Diversidad Cultural e Interculturalidad», adoptada como uno de los ejes de la 3ra. Conferencia Regional de Educación Superior (2018), resultaba demasiado amplia para realizar un estudio a escala latinoamericana, en un tiempo limitado.
Realizar un estudio sobre la Educación Superior latinoamericana con referencia a todos los usos sociales contemporáneos de la idea de «diversidad cultural» hubiera sido imposible, o bien hubiera dado lugar a un catálogo de generalidades.
La idea de diversidad cultural tiene varios campos de aplicación. Sus usos incluyen referencias a culturas étnicas, nacionales, religiosas, de género, generacionales, ocupacionales, profesionales, tecnológico-comunicativas, de orientaciones sexuales, de capacidades especiales, entre otras.
Pero, además, en Educación esas representaciones de diversidad frecuentemente se evocan para plantear propuestas y políticas de «inclusión». Es decir, para procurar que políticas, programas, instituciones y espacios de estudio o trabajo «incluyan» personas que se identifican con los mencionados, u otros, referentes de diversidad.
La idea de «interculturalidad», en cambio, suele tener aplicaciones más delimitadas. En Europa suele utilizarse casi exclusivamente con referencia a migrantes, especialmente cuando se los visualiza como religiosa o étnicamente diferentes. En América Latina, en cambio, sus aplicaciones suelen acotarse principalmente a pueblos indígenas y afrodescendientes, y sólo en algunos países y contextos también a migrantes, gitanos, y sectores campesinos y «populares».
En Educación en particular, la idea suele utilizarse con referencia a propuestas y programas de Educación Intercultural. Estos últimos se distinguen de la idea de «inclusión» porque reconocen y valoran la existencia de diferencias significativas entre diversos modos de producir conocimiento, modalidades de aprendizaje, visiones de mundo, valores y proyectos de futuro.
Por otra parte, existen razones históricas para haber decidido dedicar el estudio a este campo en particular. Existe una importante deuda histórica de los Estados, las sociedades, y las universidades y otras IES latinoamericanas, con los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Si bien los derechos de estos pueblos son reconocidos en numerosos instrumentos internacionales y en la mayoría de las constituciones nacionales y otras normas jurídicas de los países latinoamericanos, existe un significativo déficit en la aplicación efectiva de los mismos. Esto se expresa, entre otros ámbitos sociales, en los sistemas educativos, incluyendo la Educación Superior.
Las universidades y otros tipos de IES tienen la obligación ética, social, jurídica, política y epistemológicas de honrar de manera efectiva estos derechos, así como de educar al respecto y en particular contra el racismo y todas las formas de discriminación racial y formas conexas de intolerancia a la población en general, y particularmente a sus propios docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios y directivos.
Este texto ofrece un breve panorama a escala latinoamericana de los diversos tipos de experiencias de Educación Superior para/con/por pueblos indígenas y afrodescendientes, actualmente en curso en América Latina, como también de sus principales logros y desafíos.
Brinda además algunas referencias históricas, demográficas, y normativas, necesarias para comprender el surgimiento y consolidación de estos tipos de experiencias, así como los derechos y demandas insatisfechas en la materia.
Continuará…
Por: Roberto Diez Gutiérrez
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestro en Educación con especialidad en Comunicación. Maestro Humanidades con especialidad en Educación. Doctor en Humanidades con opción en Educación. Beca al Mérito Académico de la Secretaría de Educación Pública Federal. Fui corresponsal en el Estado de Hidalgo para Organización Radio Centro, Organización Impulsora de Radio y Cadena Radio Centro. Profesor en el Tecnológico de Monterrey (Querétaro e Hidalgo); en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad INECUH de Tizayuca, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID-Tula) y Universidad La Salle Pachuca. Rector de la Universidad Científica Latinoamericana de Hidalgo (UCLAH); Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Director General de Educación Media Superior del Instituto Hidalguense de Educación Media Superior y Superior (IHEMSyS) y Director Técnico del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Hidalgo y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población en Hidalgo. Director General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo. Colaborador en diversos medios impresos y electrónicos del Estado. Rector de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ). Ex Rector de las Universidades Tecnológicas Minera de Zimapán y Bilingüe de Mineral de la Reforma.