La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Hidalgo presentó una iniciativa para que las alcaldías creen instancias municipales de diversidad sexual, lo que permitiría que en cada uno de los 84 municipios exista un área específica de atención para la población LGBTTTIQ+.
Actualmente sólo cinco municipios cuentan con una dirección dedicada a este sector poblacional, históricamente segregado y víctima de discriminación. Estos ayuntamientos son Pachuca, Actopan, Atotonilco de Tula, Tizayuca y Zempoala, siendo la capital del estado la primera en implementar esta oficina de atención.
De acuerdo con la propuesta, se insertaría un Capítulo Décimo Septdecies en la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo que contendría los artículos 145 Octadecies, 145 Novodecies y 145 Vicies. En ellos se describen las funciones, los requisitos para presidir las instancias y sus atribuciones.
Entre sus funciones se destaca garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad, los derechos humanos, la dignidad humana, la igualdad, la no discriminación y el derecho a la vida privada y familiar.
Para presidir estas instancias, se establece como requisito contar con título y cédula profesional en áreas como derecho, sociología, trabajo social o psicología, preferentemente, además de acreditar conocimientos generales en diversidad sexual, derechos humanos y el marco normativo vigente en la entidad.
Asimismo, se exige contar con mínimo un año de trabajo con poblaciones diversas, ser una persona que se autoadscriba como parte de la diversidad sexogenérica y contar con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil.