Privilegios y beneficios del Poder Judicial

Constitucionalmente, nadie puede ganar más que el presidente, cuyo salario mensual es de 186 mil 093 pesos, y mientras los ministros de la SCJN ganan 206 mil 948 pesos y los magistrados del TEPJF andan por el mismo rango, un obrero gana en promedio 6 mil 810 pesos. El análisis crítico de estas cifras debe ser cruzado con el número de delitos registrados al día en México.

Avatar photo

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

El salario bruto del presidente de la República es de 186 mil 093.00 pesos y ningún funcionario público, constitucionalmente, puede ganar un salario mayor al de él.

 

Hasta 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se constituía por 11 ministros con un salario mensual de 206 mil 948.00 pesos, de acuerdo al Manual de Remuneraciones del Poder Judicial Federal; con un aguinaldo máximo de 445 mil 309.00 pesos, más un pago por riesgo de 416 mil 754.00 pesos. Además de su sueldo base, una compensación garantizada de apoyo de manera regular y fija, prima vacacional, prima quincenal, apoyo para anteojos, y por cada cinco años de trabajo -hasta cumplir 25 años de servicio-, una remuneración por horas extraordinarias y gratificación de fin de año.

 

Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación perciben un salario de 201 mil 973.00 pesos, un aguinaldo de 445 mil 440.00 pesos y un pago por riesgo de 385 mil 406.00 pesos (así como el paquete de prestaciones).

Además, los trabajadores del Poder Judicial, incluidos los ministros, tienen derecho a un seguro de gastos médicos por 50 mil 182.00 pesos mensuales y se extiende a su cónyuge o concubina y a sus hijos menores a 25 años. De igual manera, se otorga un pago de 35 mil pesos para gastos funerarios y uno de defunción equivalente a 4 meses del sueldo bruto tabular que se otorga a los deudos, que en el caso de los ministros corresponde a una suma superior a los 827 mil 792.00 pesos.

 

Un obrero mexicano gana en promedio un sueldo mensual de 6 mil 810.00 pesos, es decir, mil 480.00 pesos a la semana y, la mayoría de los obreros comienza percibiendo un salario de 3 mil 990.00 pesos al mes.

 

De acuerdo al tabulador del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, un auxiliar administrativo de base tiene un sueldo tabular de 8 mil 396.00 pesos mensual; mientras que un magistrado de Sala percibe 50 mil 279.00 pesos al mes y el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa recibe una remuneración mensual de 56 mil 828.00 pesos.

 

El análisis crítico de estas cifras debe ser cruzado con el número de delitos registrados al día en México. De acuerdo a Publimetro, se registran 84 homicidios dolosos documentados por autoridades y, de acuerdo al Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en 2021 existía una incidencia en el mes de marzo de 183 mil 11 delitos. De estos delitos se destacan: homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, lesiones dolosas, narcomenudeo, violencia familiar y violación.

 

En 2023, en Hidalgo se denunciaron 156.78 delitos diarios y, de acuerdo al reporte estadístico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva registró un incremento de 9.3% respecto al año anterior (2022). Por su parte, INEGI indica que en Hidalgo, en 2022, por cada 100 mil habitantes la tasa de ocurrencia delictiva fue de 19,649.

¿Le hace falta una reforma al Poder Judicial?

Avatar photo

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,



Avatar photo

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.