“Por mentiroso”, ya se pide la cabeza del rector de la UAEH

Los alumnos dieron a conocer que en breve presentarán las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo dieron una conferencia de prensa a las puertas del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) en respuesta a los planteamientos hechos ayer por el rector Octavio Castillo Acosta.

En primer lugar, pidieron la destitución del directivo, a quien acusaron de “mentiroso”, ya que, dijeron, es falso que esté abierto al diálogo tal y como lo expresó, además de que en ningún momento existió la intención de secuestrar a la directora del Instituto de Artes (IDA), María Teresa Paulín, y reiteraron la petición de que deje la titularidad del plantel inmediatamente, además de desconocer a Esteban Rodríguez como líder del Consejo Estudiantil Universitario.

Acompañados por padres y madres de familia, los manifestantes se dijeron temerosos de las represalias, pues aseguran que han recibido amenazas vía telefónica e incluso algunos han sido perseguidos por vehículos mientras se desplazan a los puntos de las manifestaciones, por lo que se mueven en grupo, ya que no están exentos de ser agredidos e incluso desaparecidos, dijeron.

Los estudiantes manifestaron que este paro inició en el IDA pero actualmente se encuentran adheridos todos y cada uno de los institutos de la máxima casa de estudios, en donde se ha presentado una abuso sistemático de los alumnos por parte catedráticos de todos los campus por exceso de poder y acoso sexual.

Adelantaron que ya se esta trabajando en la conformación de las denuncias correspondientes y lo que pretenden es presentarlas todas juntas, a fin de sentar un precedente y ejercer presión para que las autoridades actúen en consecuencia.

Expresaron que no son porros, sino estudiantes que se encuentran preocupados por el tema académico; sin embargo, no están dispuestos a tolerar por mas tiempo estos abusos. Cuestionaron que actualmente sean tratados como delincuentes y no así cuando son “acarreados” para apoyar políticamente a algún perfil universitario o cuando les ofrecen puntos en las calificaciones por asistir a la Feria Universitaria del Libro.

Respecto a la posibilidad de tomar clases en línea, los manifestantes dijeron que no aceptarán esta modalidad e invitaron a sus compañeros a unirse a esta lucha.

En este pronunciamiento estuvieron presentes madres de familia, quienes con rostro cubierto se dijeron temerosas de represalias no sólo de parte de autoridades universitarias, ya que incluso algunas dijeron que han sido amenazadas en sus centros de trabajo para que dejen de apoyar esta causa.

De igual forma narraron la impotencia que sintieron al ver cómo es que los estudiantes fueron agredidos por grupos de choque en el episodio ocurrido en el Edificio Central de Abasolo, el pasado martes. Informaron que varias de ellas participaron auxiliando y sacando a los heridos del edificio.

Además aseguraron que continuarán con el apoyo hacia los estudiantes, quienes tienen legitimas peticiones, de ahí que también solicitaron a las autoridades universitarias vayan más allá del discurso y se abran realmente al diálogo para terminar con este conflicto.


ARCHIVADO EN: