En conferencia de prensa, tres de los seis aspirantes a presidir el Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH) plantearon la necesidad de reformar algunos de los estatutos del organismo a fin de evitar el “enquistamiento” en el poder de los futuros presidentes y sus aliados.
A dos días de las elecciones para renovar la dirigencia, sólo respondieron a esta convocatoria: Aline Azucena Martínez Ruano del Instituto de Artes (IDA), representante de la planilla café; Lesly Sarahí Álvarez de la Cruz, estudiante de Derecho y líder de la planilla amarilla; y Sofía Abigail Alamilla Aguilar, de la carrera de enfermería, candidata de la planilla roja.
Indicaron que existe inconformidad porque el Consejo se ha manejado como un “brazo político”. Por lo anterior, destacaron que es necesario hacer conciencia y conducirse con coherencia para representar dignamente a los estudiantes, sin que se pierdan los compromisos, así como descentralizar el ente, el cual actualmente únicamente reside en ICSHU.
A través de una serie de preguntas y respuestas, las candidatas trataron diversos temas, entre los que se encuentran la necesidad de poner en práctica acciones que garanticen elecciones libres y transparentes, así como el buen ejercicio de los recursos que se otorgan a la agrupación, misma que debe tener contrapesos para garantizar su actuación a favor del alumnado.
En este sentido, coincidieron en que, a raíz de los conflictos ocurridos en septiembre del año pasado, es necesario regular el funcionamiento de esta representación estudiantil.
Para ello, la titular de la planilla amarilla propuso una reforma a los estatutos a fin de dar claridad sobre los procesos de selección de sus integrantes, los cuales, al igual que el presidente, deben ser seleccionados a través de votaciones para que sea plural, toda vez que actualmente son designados por los dirigentes.
Asimismo, precisó que es necesario determinar la duración de los encargos, las funciones y el domicilio de la Comisión Electoral, la cual debe ser independiente y cumplir con el puntual seguimiento del proceso.
La representante de la planilla café se manifestó a favor de que se implemente la revocación del mandato al término de un año, es decir, que si no se cumplió con los objetivos y el plan de trabajo, se realicen nuevamente las votaciones para la elección de un nuevo titular.
Además, aseguró que su proyecto se encuentra abierto para todos aquellos que deseen sumarse y trabajar, lo que garantizaría una expresión diversa de ideas y planes a favor de toda la comunidad.
En tanto, la titular de la planilla roja refirió que para la rendición de cuentas sobre los recursos económicos que sean manejados en el Consejo, implementaría una plataforma en la que se muestren las facturas y comprobantes de gastos, que sea abierta y que cualquier miembro de la máxima casa de estudios pueda consultarla.
Los ausentes en la conferencia de prensa fueron aquellos que presuntamente tienen un acercamiento, o bien, son afines al exlíder estudiantil Esteban Rodríguez Dávila: Montserrat Patiño García de ICAp (planilla Plata), Dustin Yael Palacios Noeggerath de ICEA (planilla Azul) y Ángel Quezada Godínez de ICBI (planilla Naranja).