Planeación y prospectiva en Hidalgo

Planeación y prospectiva se esgrimen como fortalezas de un gobierno de alternancia, que inició con una gestión centrada en el combate a la corrupción e impunidad desde las pesquisas de la Estafa Siniestra para transitar a las macro obras y la detonación de las vocaciones regionales en vínculo expreso con la gestión de la inversión pública y privada en Hidalgo.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Hidalgo comienza a perfilar una experiencia democrática de sensibilidad hacia las y los hidalguenses que perciben, por vez primera, que el gobierno federal se compromete y apoya las demandas sociales que requiere el pueblo de las oportunidades para construir una sociedad en equidad y dignidad humana por derecho de la nación.

El nuevo régimen pretende dejar las prácticas de improvisación que primaron en la vetusta clase política y la burocracia del antiguo régimen para trazar un modelo de desarrollo político, cuya planeación administrativa haga posible que los planes y programas de gobierno aterricen en los sectores que menos tienen, creando el piso parejo de las oportunidades sociales que logre el balance de equidad en México.

El diálogo frontal entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca pone de relieve que la calidad de la democracia inicia con la redistribución de la riqueza y la simetría de oportunidades sociales, por lo que la generación de las macro obras para Hidalgo ya comienza a desterrar el quebranto de ese Hidalgo sesgado de la nación” que edificaron las administraciones del antiguo régimen por más de nueve décadas.

En este trazo de reconfiguración política, la Unidad de Planeación y Prospectiva que dirige Miguel Tello se encuentra consolidando un esquema de reorientación de la planeación pública hacia el impulso de las vocaciones regionales y la prospectiva de zonas de oportunidad que se unen a las directrices del desarrollo económico que han ampliado la gestoría de inversión del gobernador Julio Menchaca y el trabajo de piso que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Económico, bajo la titularidad de Carlos Henkel.

La interoperabilidad (flujo transversal de comunicación pública en Hidalgo) ha creado un binomio estratégico entre la Unidad de Planeación y Prospectiva y la Secretaría de Desarrollo Económico, ampliando la visión de escenarios de inversión, atracción de capitales y la instauración de las vocaciones económicas en Hidalgo.

Este trabajo que se presenta inserto en una inmejorable relación entre la presidenta Sheinbaum Pardo y el gobernador Menchaca Salazar, se encuentra gatillando o detonando nuevos escenarios de inversión pública y privada, que en el tercer año de gobierno de acuerdo a la previsión de planeación y prospectiva de Miguel Tello crearán una dinámica de redistribución de riqueza y oportunidades sociales para las y los hidalguenses.

En el corte fino de la planeación democrática, de acuerdo a Przeworski, la planeación del ejercicio de gobierno y su administración pública elevan exponencialmente la calidad de la democracia, porque vuelve partícipe a la ciudadanía de la toma de decisiones y se retroalimenta de las necesidades expresas de la sociedad. Este es el trazo lógico que ha dejado ver las constantes visitas de la presidenta Sheinbaum Pardo y su cercana relación con el gobernador Menchaca Salazar.

Nos encontramos en un momento donde la responsabilidad gubernamental (accountability horizontal) está generando una expectativa de desarrollo social sin precedentes para Hidalgo y la proximidad ciudadana se esgrime como uno de los aspectos nodales de la transformación social.

Planeación y prospectiva se esgrimen como fortalezas de un gobierno de alternancia, que inició con una gestión centrada en el combate a la corrupción e impunidad desde las pesquisas de la Estafa Siniestra para transitar a las macro obras y la detonación de las vocaciones regionales en vínculo expreso con la gestión de la inversión pública y privada en Hidalgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,