Plan nacional de energía: 900 millones de dólares para centrales de Tula y Zimapán

Con una inversión superior a los 900 millones de dólares, los proyectos en Tula y Zimapán refuerzan el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional de Claudia Sheinbaum.

Con una inversión histórica superior a los 827 millones de dólares, la planta de ciclo combinado «Francisco Pérez Ríos», ubicada en Tula, Hidalgo, se convierte en uno de los proyectos prioritarios del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, presentado este martes por la Secretaría de Energía, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este proyecto, parte fundamental del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo fortalecer la generación de energía firme en el país, con un enfoque especial en energías más limpias y sostenibles. La nueva planta aportará 912 megawatts al sistema eléctrico nacional, energía suficiente para abastecer a más de 5 millones de hogares.

Además de su impacto ambiental positivo, al reducir en 2.85 millones de toneladas anuales las emisiones de CO₂, el proyecto también representa una fuerte derrama económica para la región: se prevé la creación de alrededor de 2 mil empleos directos durante su fase de construcción.

 

 

La construcción de la central en Tula ya fue licitada este mes de abril, y se espera que su operación inicie en 2027.

A la par de esta nueva central, el estado de Hidalgo también se beneficia con la modernización y repotenciación de la central hidroeléctrica de Zimapán, ya en operación, la cual ha mejorado su capacidad de generación y representa una reducción adicional de 70 mil toneladas de CO₂ anuales. Este proyecto ya ilumina más de 6 mil hogares en su área de influencia y generó casi 600 empleos durante su renovación, en la que se invirtieron 73.24 millones de dólares.

Según explicó la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, estos proyectos son parte de los 158 contemplados en el nuevo Plan Nacional de Expansión, que en total busca adicionar 29 mil megawatts al sistema, combinando inversión pública y privada. De esa cifra, 22 mil megawatts serán responsabilidad directa de la CFE.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el plan contempla no sólo generación, sino también transmisión y distribución. A nivel nacional se estima una inversión de más de 620 mil millones de pesos, de los cuales 224 mil millones se destinarán a reforzar las redes de transmisión y 72 mil millones a la distribución, asegurando energía más confiable y accesible para todo el país.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,