Pide PRI a PT y Morena hablar con datos completos en materia de seguridad

Luego de que el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jesús Osiris Leines Medécigo, presentara un exhorto a autoridades estatales en materia de inseguridad para que sea revisada la estrategia integral en la materia, su homólogo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan de Dios Pontigo Loyola, contestó a lo dicho y pidió no abonar a la situación al proporcionar datos no solo equivocados, sino incompletos.

Y es que el petista, quien también subió a tribuna a nombre del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expuso con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) que el 66.1 por ciento de la población hidalguense dijo percibir inseguridad, así como los crímenes más cometidos y su bajo porcentaje de denuncia.

Sin embargo, el tricolor acotó que quien busque plantear el problema de la seguridad con una sola visión “se equivoca”, pues contrastó que es un tema multifactorial que no tiene una sola respuesta sino varias; además de aseverar que no solo existe el documento que usó Leines Medécigo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sino que hay varios.

Tales como la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que elabora el mismo organismo dicho líneas arriba, o el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del que el priista recordó fue titular, o el Índice de Paz México (IPM): “Cuando se aborda la seguridad debe ser con cuatro ejes articuladores y si se hace así se podrá abordar más de fondo”.

 

Se suma a llamamiento, pero pide reconocimiento

Por otra parte, dijo necesario reconocer también los logros en la materia, pues si bien coincidió con el petista sobre que identificar cuáles son los delitos cometidos puede hacer una ubicación en dimensión, ya que expuso no se trata de negar el fenómeno pero sí de ponerlo en una justa dimensión, asentó que los llamados hechos de sangre e ilícitos graves no ocurren mucho.

Consideró esa incidencia algo causal y no casual ante la serie de acciones como la coordinación del gobernador Omar Fayad Meneses con la federación y los municipios: “En el primer semestre de 2021 se logró bajar los homicidios dolosos 27 por ciento y los robos en 14”, expresó, y añadió que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) sigue siendo la mejor evaluada en la Envipe.

 

Recuerda recortes a fondos de seguridad

No obstante, a nombre de su fracción aseveró la importancia de más recursos, pues recordó los fondos en seguridad para los estados y municipios como el de aportaciones para la seguridad pública (FASP) o el fortalecimiento para la seguridad (Fortaseg), por lo que dijo que si bien se adherían al exhorto del PT desde el tricolor llamaban también al Congreso de la Unión para que destine más dinero a los esquemas.

La coordinación existe, pero falta la suficiencia presupuestaria para abordar los temas y cuando eso esté en orden entonces se podrá enfocarse no solo en los efectos sino en las causas que hace el tema de inseguridad”, expresó Pontigo Loyola, quien también contestó a la propuesta petista sobre reorientar la estrategia de combate al decir que fue la propia federación la que la dictó e Hidalgo fue pionero en su consolidación.

Finalmente, sobre el área de oportunidad que menciono el representante del PT, el tricolor contrastó que solo basta ver cuántos mandos coordinados hay respecto a antes del arribo del actual mandatario: 83 de 84: “Nos sumamos pero pronunciamos que hay áreas de oportunidad en las que sin inventar nada deben consolidarse para metodológicamente plantear respuestas”, finalizó el diputado del PRI.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , ,