Pelayo primerizo

Gracias al documental Pelayo por Campuzano y a la plática previa del realizador argentino José Celestino Campuzano, nos enteramos de la fascinante historia del director español Gonzalo Pelayo (1946).

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

Inventor de un método que aprovechaba los fallos de fabricación de las ruletas, se hizo de una fortuna jugando, misma que aprovechaba para hacer películas, hasta que fue detectado y vetado de los casinos españoles.

Ya sin tanto dinero, se ha dedicado a hacer películas baratas en poco tiempo, que luego distribuye en internet, teniendo como meta hacer diez películas por año.

Con sorpresa nos encontramos en YouTube, Manuela, su ópera prima realizada en 1976, sobre una novela de Manuel Halcón, protagonizada por la bella Charo López.

A primera vista se trata de una cinta que busca promocionar los atractivos turísticos de Andalucía, y que entra en la moda del destape español.

La Manuela del título es una hermosa mujer que se casa con el artista viudo Antonio (Máximo Valverde), que vagaba con su pequeño hijo (Mario Pardo).

La mujer provocaba el deseo de toda la comarca, desde el terrateniente Don Ramón (Fernando Rey), hasta el expresidiario Moreno (Fernando Sánchez), pero sin corresponder a nadie.

Manuela resulta pues, una interesante ópera prima de uno de los realizadores españoles más originales de la historia.

 

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.