PASO A PASO. Congreso de la Unión garantiza derechos políticos de las mujeres

Redacción

 

Los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión buscan que se garanticen los derechos políticos de las mujeres, a través de una serie de acciones, como la aprobación de la minuta de violencia política por razones de género, enviada a la cámara por parte del Senado.

Dicha minuta fue formulada tras años de trabajo, análisis y discusión, tanto en el Senado, como en la Comisión de Igualdad de Género de la LXIII Legislatura, encabezada por la diputada presidenta Laura Nereida Plascencia.

Se trata de un logro colectivo de las senadoras y diputadas, confeccionada a través de experiencias, foros y en hechos que atentaron contra la integridad, dignidad y vida de las mujeres que participaron en los comicios ocurridos en varias entidades.

Resalta la voluntad política que llevó al histórico documento al orden del día en el cierre de actividades del primer periodo ordinario del tercer año legislativo, con el consenso de las diputadas integrantes de la comisión de Igualdad de Género de todas las expresiones políticas,

Con un registro de 263 votos a favor, fue aprobada la propuesta, que dentro de sus principales modificaciones al marco jurídico considera la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de definir a la violencia política en razón de género; asimismo, se definieron las conductas que son consideradas como violencia política de género.

De igual forma, se integra y da facultades al INE para formar parte del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.  Se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos obligando a los  partidos políticos en México a garantizar a las mujeres los derechos político-electorales libres de violencia.

También se reforma la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que establece los acto de violencia política por razón de género será considerada como agravante de delitos electorales, es importante que cualquier conducta que atente contra los derechos político-electorales de las mujeres serán sancionados.