Redacción
Algo es seguro: Mixquiahuala es tierra de oportunistas. Humberto Calixto, candidato del PRI, ni siquiera radica en el distrito, se fue hace mucho tiempo y solamente vuelve para pedir el voto; Itze Ireri Olivares López, de la coalición Por Hidalgo Al Frente, no ha hecho campaña, pero tampoco reusó las prerrogativas del IEEH; Jajaira Aceves Calva brincó del PRI al PANAL por el berrinche de su candidatura apoyada por su jefe político, Jorge Candelaria, quien, dicen, ha invertido bastante en su amiga, y Salvador Pérez Gómez: misógino, olverista y corrupto.
PRIMER BLOQUE: POLÍTICA, GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA
Humberto Calixto Mendoza comenzó hablando en lengua indígena, apeló por la capacitación de cuerpos policiacos y prometió hacer un exhorto a presidentes municipales para el correcto uso de recursos. Se quedó sin tiempo para seguir con las promesas.
Viridiana Jajaira Aceves Calva comenzó leyendo sus tarjetas con cierta entonación –se notó que practicó un buen rato frente al espejo-, hasta que no sabíamos si declamaba o pedía el voto. Habló de las bondades de su candidatura y siguió declamando sin dar propuestas, pero que sí se necesitan tomar medidas al respecto. ¿Quiere ser diputada para que se tomen medidas?
Itze Ireri Olivares López también subió a leer tarjetitas, pero tuvo tantos errores que hizo evidente que no fue ella quien las hizo, su “tareíta” al parecer fue una rápida búsqueda en google.
Salvador Pérez Gómez dijo que quienes no asistieron, faltaron al respeto; también sentía que declamaba, lo que se entiende porque dijo que egresó del Mexe. Manifestó que hay inseguridad porque hay pobreza, aunque hubiera sido bueno decir por qué hay tanta pobreza en Ajacuba, donde gobernaba, hasta que brincó para competir como diputado local. Dijo que quiere una policía trabajadora –qué coincidencia: lo mismo dicen en el municipio que dejó colgado-, y aseguró que será un diputado valiente…pero no ha denunciado a su jefe, Francisco Olvera.
SEGUNDO BLOQUE: ECONOMÍA Y EMPLEO
En la sección de preguntas a cada candidato, Viridiana Jajaira Aceves Calva fue la primera al turno. Por cierto, la conductora del IEEH se equivocó al nombrarla y al leer la pregunta. El cuestionamiento directo fue: ¿Qué opina de las empresas que están llegando a la región creando un impacto negativo hacia los comerciantes locales? La aspirante buscó en sus tarjetitas y comenzó a leer como si estuviera en clausura de primaria; no entendimos por qué de pronto abría tanto los ojos, tal vez porque las pestañas postizas le pesaban mucho. En resumen, dijo que sí afectan y que está en pro del comercio local para que “ya no tengan pobreza”, y se quedó a la mitad del tiempo porque no le anotaron más.
A Itze Ireri Olivares López le tocó la pregunta: ¿Qué iniciativa propone para que se incremente el número de empleos dignos para mujeres y hombres mayores de los 40 años? Dijo que faltan políticas públicas para la creación de empleos – o sea que se tuvieron que destinar miles de pesos para que alguien subiera a tribuna a decirlo-, señaló la necesidad de legislar sobre el outsourcing, lo cual es acertado y, de no ser porque fue evidente que no tenía idea de lo que leía, pudo ser la candidata con mejores propuestas. Lástima.
Salvador Pérez Gómez debía responder cuáles son las propuestas que tiene para incentivar la generación de nuevos empleos. El egresado del Mexe dijo que la actividad predominante es la agricultura, pero no señaló si en el distrito, en los municipios o la región; trató de darle un giro empresarial para no ver como enemigos a los empresarios, tal vez sea porque él está haciendo buenos negocios en el municipio que gobierna, según cuentan. Aunque su momento de mayor esplendor fue cuando pidió que las mujeres también puedan trabajar y apoyar en la economía familiar, “y que no se nos despeguen de los hijos porque tenemos un problema de desintegración familiar”. ¿Qué tal, don macho? Sería bueno que les cobraran multas a los candidatos cada que digan una barbaridad como esta.
A Humberto Calixto Mendoza le preguntaron qué opciones de trabajo propone para los adultos mayores. Contestó que impulsar leyes para que los recursos lleguen a las comunidades –parece que no tenía respuesta para la pregunta-, dijo que estará muy puntual para gestionar recursos y beneficiar con acciones a los adultos mayores, así como espacios de recreación, generarles una actividad y un espacio, o sea, no tiene propuestas.
TERCER BLOQUE: DESARROLLO SOCIAL Y SALUD
Itze Ireri Olivares fue cuestionada sobre su propuesta para tener un mejor control de la natalidad, sobre todo en grupos de escasos ingresos económicos. Sin leer tarjetitas, aseguró que se necesita decir qué se va a hacer con los niños, y que cuando llegue al Congreso se aplicará un severo castigo a quien haga mal uso de los programas existentes. De nuevo: sus propuestas no son malas, pero las enumeró de forma fatal. Finalmente, resaltó la importancia de la calidad de servicios en las unidades médicas y los galenos.
A Salvador Pérez Gómez le preguntaron si impulsaría la creación de un seguro médico que fuera de por vida, y dijo que sí porque el seguro popular es limitado. Continuó hablando de la importancia del Poder Legislativo, y es que parece que alguien no está a gusto con el gobierno estatal actual. También habló de fiscalización y recordó que sólo tres personas están en la cárcel, aunque no mencionó que él forma parte de los más cercanos al grupo olverista. Se le acabó su tiempo mientras exponía esta idea.
Humberto Calixto Mendoza escuchó la pregunta: ¿Qué es lo que va a hacer para que los centros de salud estén mejor equipados y brinden un mejor servicio a las personas? Dijo que el primer día que inició campaña se instaló en el Hospital de Cinta Larga para conocer las necesidades; enfatizó en el tema de medicamentos, infraestructura, médicos, buen trato, planteó la idea de crear programas para hacer brigadas de salud en las localidades y que los recursos se apliquen en tiempo y forma, así como especialistas. Dijo que trabajará por mejorar los servicios de Cinta Larga, tema que dejó ver la mejor propuesta del candidato.
A Viridiana Jajaira Aceves Calva se le preguntó qué propone para que las personas mayores puedan tener una participación en el estado, y respondió que la población adulta representa más de un tercio y continuó leyendo; más adelante propuso estímulos y que los órganos estatales brinden capacitación permanente en sistemas digitales, una iniciativa para crear un ahorro para el futuro, también su mejor propuesta durante el debate, o la única.
CUARTO BLOQUE: RÉPLICAS
Salvador Pérez Gómez habló de valor para decir a los gobernantes que tienen que aplicarse, pero eso le decían en Ajacuba y no hizo nada; también dijo que es necesario un Congreso combativo, pero que no se trata de pelearse con el Ejecutivo, pero aseguró que no sería un diputado agachón. ¿Habrá sido un mensaje para los olveristas?
Humberto Calixto Mendoza dijo que desde temprana edad empezó a trabajar; pidió construir una agenda legislativa en conjunto y declaró estar preparado para llegar al Congreso del estado y no ser un improvisado. Habló del buen trabajo del gobernador Omar Fayad Meneses, es decir, le tocó defender lo que golpeaba el olverista.
Viridiana Jajaira Aceves Calva, sobreactuada, pidió el voto porque hoy no sólo cuenta la experiencia, sino la participación ciudadana, y aseveró que no es momento de los políticos. La respuesta a la candidata es fácil: que renuncie y deje el espacio a un ciudadano, porque ella es tan oportunista como cualquier político, que hasta se cambió de partido para poder ser candidata.
Itze Ireri Olivares López habló de los discursos y ademanes acartonados, seguramente en alusión a la candidata del PANAL; señaló la falta de responsabilidad de la candidata de MORENA y tachó al resto de asistentes de priistas disfrazados. Le preguntó a Humberto Calixto por qué postularse por este distrito si hace mucho tiempo no radica ahí; a Salvador Pérez Gómez le cuestionó para cuándo las obras inconclusas y además reclamó la represión a quienes lo cuestionan.
QUINTO BLOQUE: MENSAJE FINAL
Humberto Calixto Mendoza dijo que en San Salvador tiene su domicilio para oír y recibir notificaciones, pero no logró aclarar la acusación. Muy bonito, pide el voto para representar una región en la que no vive.
Viridiana Jajaira Aceves Calva manifestó que le da pena que se golpee a candidatos, pero a esas alturas le seguían pesando las pestañas y prefirió no tocar el tema del oportunismo; prometió que no le fallaría a la ciudadanía, aunque sólo debemos recordar que lo mismo le dijo al PRI.
Itze Ireri Olivares López se mostró más segura después de la segunda parte del debate, pero si hubiera tomado esa posición desde el inicio pudo haber sido la mejor.
Salvador Pérez Gómez reprobó la propaganda negra y dijo que es mentira que hay obra inconclusa; le dijo a la candidata Olivares López que fuera a tomarse una foto en la plaza, “te vas a ver más hermosa”, le dijo y después dio muestra de su intolerancia a la crítica. Qué pena que salió de sus casillas por una de las más pequeñas acusaciones que pesan en su contra.
En resumen, el distrito de Mixquiahuala, al igual que Zacualtipán y San Felipe Orizatlán, deberá poner en su curul unas orejas de burro, o burra, porque de antemano tendrá un pésimo legislador, señalado por corrupción y oportunismo. Mercenarios de poder buscan el voto por todos lados.