Con el objetivo de hacer de la Fiscalía General un organismo confiable, Julio Menchaca Salazar, senador electo, se reunió con integrantes del equipo de trabajo del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, representantes de los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás, así como otros candidatos electos, para intercambiar experiencias y opiniones sobre el modelo que permita ofrecer a la ciudadanía un buen actuar en materia de procuración de justicia.
Los temas a tratar serán: la profesionalización de la nueva Fiscalía, los mecanismos de supervisión y control de internos, la especialización de las fiscalías, los mecanismos de designación y remoción de funcionarios y el régimen de transición entre la Procuraduría y la nueva Fiscalía, entre otros.
Menchaca Salazar, quien se dijo muy entusiasmado de participar en estas mesas de trabajo, agregó que se integraráun calendario de actividades, el cual contempla la publicación de las conclusiones de estas sesiones de trabajo.
El próximo legislador subrayó que buscarán garantizar los principios de justicia imparcial, dignidad de las víctimas y eficiencia en la investigación y del ejercicio de la acción penal.
Afirmó que la nueva Fiscalía deberá basar su ejercicio en una serie de principios rectores que serán los encargados de atender el mandato popular, que es el brindar la posibilidad de erradicar la impunidad.
Asimismo, Julio Menchaca aseveró que es necesario garantizar la autonomía del próximo fiscal y definir cuál serála competencia para la nueva Fiscalía, “cuál va a ser su plan estratégico de persecución penal, en qué queremos que dé prioridad para investigación de los delitos que más le duelen a la sociedad y todo el tema de servicio de carrera”.
En esta primera reunión participaron, entre otros, Tatiana Clouthier, Zoé Robledo y Mario Delgado, de parte del equipo del próximo mandatario del país; Haydeé Pérez, de Fundar; Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia y el Debido Proceso, y el ex visitador de la PGR, César Chávez.