NO SE CONFÍEN. Economía va bien, “pero no podemos bajar la guardia”: Peña Nieto

Redacción

El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que los indicadores recientes dan cuenta de que el rumbo de la economía ha sido mejor a las expectativas, sin embargo, conminó a “no bajar la guardia” todavía porque los factores de incertidumbre en torno a la economía mexicana prevalecen.

Subrayó que el Producto Interno Bruto creció en el primer trimestre del año 2.8 por ciento y a tasa anual, la producción se incrementó a 4.4 por ciento en marzo, el mayor crecimiento para este mes en los últimos 6 años.

Mediante un video colocado en su cuenta de Twitter, Peña Nieto reconoció: “Al principio del año, la economía nacional enfrentaba un escenario francamente incierto, derivado del cambio de gobierno en Estados Unidos y del incremento en el precio de los combustibles”. Sin embargo, destacó que diversos indicadores del comportamiento económico nacional reflejan el rumbo del país, por arriba de los vaticinios de los expertos.

Entre ellos, destacó que la Secretaría de Economía dio a conocer que de enero a marzo, el país ha captado 7 mil 945 millones de dólares producto de las inversiones extranjeras, con lo cual suman ya 144 mil millones de dólares en lo que de su administración, 52 por ciento más que en el sexenio anterior. Asimismo, señaló que las ventas al mayoreo registraron en marzo un incremento de 11.4 por ciento -el más alto para un mes de marzo, dijo, desde 2009- y las ventas al menudeo lo hicieron en 6.1 por ciento.

Peña Nieto destacó que la cifra que concentra el rumbo de la economía es el Producto Interno Bruto, cuyo crecimiento fue de 2.8 por ciento, lo cual “es el mayor crecimiento en trimestres, superando lo que dicen los especialistas”.

Finalmente, el presidente aseveró que: “Si bien no podemos todavía bajar la guardia, pues hay que decirlo, la incertidumbre no se ha disipado del todo, estos datos son el mejor ejemplo de que a nuestro país le está yendo bien y que la economía es fuerte y de que el mundo confía cada vez más en México”.