José Ángel Felix Sánchez, delegado en Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que tras su reciente arribo a la entidad aún se encuentra en labores de reconocimiento de aquellas áreas de oportunidad en las que habrá de enfocar su labor.
Detalló que continúa con el monitoreo de lluvias a fin de prevenir cualquier percance o daño a la población por el desbordamiento de cuerpos de agua; en este sentido, refirió que aún y cuando ha habido algunas precipitaciones importantes en la Ciudad de México en las últimas semanas, en el Río Tula se ha registrado un cauce de 100 metros cúbicos por segundo y su capacidad es de 230 a 250 metros cúbicos por segundo, por lo que no se encuentra en una situación crítica.
Afirmó que ha habido un escurrimiento mínimo, por lo que esperan que haya más lluvias que permitan almacenar agua en la presa Endhó, así como en otras presas que abastecen a los sistemas de riego.
En este tenor, indicó que, a fin de atender las demandas de los agricultores, se trabajará en la elaboración del Plan de Riego, bajo el cual se estarán rigiendo el próximo año; este mecanismo se entregará en el mes de octubre y se fundamentará en la cantidad de agua que estará disponible para dotar a los sistemas de riego.
El delegado de la Conagua aseveró que esta disponibilidad del recurso hídrico se determina a partir de diversas metodologías con las que cuenta el organismo y aún no se sabe con certeza sobre qué cantidad estarán trabajando; sin embargo, hay una posibilidad del 95% de ocurrencia que sea un ciclo seco, de ahí que se establezca un plan muy conservador para dotar de la cantidad necesaria a las 88 mil hectáreas de riego en Hidalgo.
Con lo anterior se busca dar respuesta a las demandas de manera equitativa a fin de que todos reciban la misma cantidad de recurso hídrico y terminar con los señalamientos de corrupción y de un desabasto desigual en beneficio sólo de algunos.