En medio de cuestionamientos y presiones para dejar su puesto como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante declaró que está dispuesto a renunciar si los integrantes de la organización lo consideran necesario, aunque enfatizó que su continuidad debe decidirse en una asamblea extraordinaria.
En un comunicado dirigido a los miembros del sindicato y a la opinión pública, Espinosa afirmó que ha recibido recomendaciones externas para que deje el cargo, argumentando supuestos descontentos al interior de la organización. Sin embargo, aseguró que hasta ahora no ha recibido quejas formales en las asambleas generales realizadas durante su gestión.
“No estoy casado con el cargo”, expresó, subrayando que su prioridad es preservar la unidad y el prestigio del sindicato. Propuso convocar a una asamblea general extraordinaria, donde los trabajadores puedan expresar su postura de manera abierta y democrática. Además, sugirió la presencia de medios de comunicación como testigos de los resultados que se determinen en dicha reunión.
Espinosa también denunció presuntos intereses externos que buscan debilitar al gremio, llamando a los afiliados a cerrar filas en defensa de la autonomía de su organización.
Un liderazgo cuestionado
El pronunciamiento de Espinosa surge en un contexto de creciente polémica sobre su liderazgo, el cual ha desempeñado durante 17 años. Recientemente, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, se mostró a favor de una renovación en la dirigencia sindical, argumentando que “todo tiene un ciclo de vida”. Reyes consideró que un cambio en el liderazgo sindical sería “lo más sano” para evitar vicios y garantizar que los beneficios lleguen a todos los integrantes de la organización.
A esto se suma la incertidumbre jurídica sobre la representación de Percy. Su toma de nota, que valida su liderazgo sindical, ha sido revocada debido a irregularidades en el proceso de renovación del Comité Ejecutivo del sindicato. Según la Secretaría del Trabajo de Hidalgo, estas inconsistencias incluyen cambios insuficientes en las carteras de la dirigencia y una propuesta para duplicar el número de secretarías, lo cual viola los estatutos internos. Actualmente, el caso está en manos del Tribunal de Arbitraje.