Por décadas, Hidalgo ha visto pasar administraciones que prometían crecimiento y desarrollo sin concretar una estrategia de fondo. Manuel Ángel Núñez Soto, Miguel Ángel Osorio Chong, Francisco Olvera Ruiz y Omar Fayad Meneses gobernaron el estado sin consolidar una verdadera transformación.
En entrevista Cara a Cara Effetá, con Carlos Barra Moulain, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, expresó que hoy, el gobierno de Julio Menchaca apuesta por un enfoque innovador basado en la planeación estratégica para impulsar el desarrollo industrial con certeza jurídica, infraestructura adecuada y servicios básicos garantizados.
“Yo creo que ese sentido de planeación hacia definir de qué forma dotábamos de infraestructura y poníamos la base para que llegara la industria, nunca había sido tomado con seriedad”, afirmó Tello Vargas.
A diferencia de administraciones anteriores, que sólo buscaban atraer inversiones sin una estructura sólida, el actual gobierno ha identificado tres pilares fundamentales: certeza jurídica, infraestructura energética y gestión eficiente del agua, dijo.
Uno de los grandes problemas en Hidalgo ha sido la falta de energía eléctrica de alta tensión en zonas clave como el corredor de Tizayuca a Pachuca, lo que históricamente ha alejado a grandes industrias. Ahora, con un plan bien estructurado y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se han diseñado proyectos para abastecer la zona y convertirla en un polo atractivo para la inversión.
En cuanto al agua, se estableció un esquema que permite a los parques industriales utilizar agua tratada en lugar de agua potable, solucionando una problemática histórica que ha generado conflictos con las poblaciones locales.
“¿Por qué siempre se ha hablado de que los parques industriales han sido un problema alineado a las zonas habitacionales por el agua? Pues porque siempre se vio bajo un muy mal concepto. Los parques industriales no deben de usar agua potable. Deben de usar agua tratada. A menos que sea un producto que se genere con el agua potable”.
El trabajo de planeación ha sido clave en la consolidación del primer corredor logístico industrial del país, un concepto que nació en Hidalgo y que hoy el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha ampliado a 11 corredores estratégicos en todo México.
Tello Vargas destaca que este momento es único para Hidalgo, pues la coordinación con la federación y la estructuración de proyectos sólidos han permitido que, por primera vez, el estado esté verdaderamente preparado para el desarrollo.
“Hoy estamos más que preparados. Hoy no le tocó a Manuel Ángel, no le tocó a Osorio, no le tocó a Olvera y no le tocó a Omar. Nos tocó a nosotros. Es el momento de oro”, enfatizó.
Con una visión innovadora y un equipo comprometido, el gobierno de Julio Menchaca busca que la transformación de Hidalgo sea profunda y duradera. Las bases están puestas, y el reto ahora es consolidar un crecimiento que beneficie a todos los hidalguenses.