NI A CUÁL IRLE. Débil debate de aspirantes a diputados por Huichapan

Redacción

Fabrice Rodríguez, candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL- PES rehuyó al debate, lo que de antemano revela que no tiene muchas propuestas ni está interesado en ser comparado porque podría perder votos.

El conductor del IEEH, con dificultades para leer, en momentos lucía nervioso, comentario importante para aclarar por qué “se habla bien” de unos y de otros no.

El debate parecía poco prometedor como para dormirse alrededor de 50 minutos, pero la sorpresa fue el candidato de Movimiento Ciudadano, Pedro Geremías Viruel Ramírez, que llegó con un discurso fuerte de oposición, serio, pero sin caer en acusaciones al aire, como Santiago Hernández Cerón.

PRIMER BLOQUE: ECONOMÍA Y EMPLEO

Santiago Hernández Cerón habló con el mismo tono que en tribuna: gris. Dio cifras de crecimiento económico estatal que calificó de fallidas, aunque hubiera sido mejor que diera a conocer las exitosas cifras de crecimiento económico de los panistas. Propuso reorientar el presupuesto del estado a salud, educación e infraestructura. Esperemos que un alma piadosa del gobierno estatal le regale una copia del Plan de Desarrollo, pues habla de los temas que se establecieron como ejes. Cerró con una fuerte postura respecto al combate a la corrupción, pero es día en que no lo vemos denunciando a su familia.

Armando Quintanar Trejo, candidato de MORENA, tardó en encontrar su tarjetita del tema y comenzó hablando del atraso enorme; se equivocó y no supo si el sitio del estado es cuarto o séptimo –a ver si “los pensantes” piensan más sus ponencias- en atraso en desarrollo económico y que el empleo es mínimo; aseguró que alguien se olvidó de que la economía es factor básico y propuso un diagnóstico –o sea, quiere ser diputado para diagnosticar el estado-, y terminó trabándose, sin saber qué decía, hasta que se le acabó el tiempo.

Pedro Geremías Viruel Ramírez, candidato de MC, inició hablando más suelto y dominante, y lamentó la ausencia de los que no fueron. En cuanto al tema, dijo que se necesita infraestructura, ofrecer estímulos fiscales a cambio de contratos para jóvenes y adultos, crear un tianguis de productos regionales –parece que alguien hizo una mejor tarea-, e insertar en la educación el tema de emprendedores.

SEGUNDO BLOQUE: EDUCACIÓN

Uno a uno, los candidatos fueron cuestionados y Armando Quintanar Trejo, candidato de MORENA, fue el primero.

La pregunta fue: ¿Qué estrategias implementará para argumentar la calidad de la educación que lo distinga de los demás participantes? Comencemos por decir que la pregunta no se entiende, si era argumentar o aumentar, no sabemos si el conductor del IEEH se equivocó o no, pero la respuesta de Quintanar Trejo fue autómata y se soltó a hablar de lo que sus tarjetas traían sobre el tema y echó un choro de los beneficios de la educación, pero sin propuestas; dijo que lo harían diferente, que nadie se quede sin educación. Lo dirá por él, pues leyó sus tarjetas con dificultad.

A Pedro Geremías Viruel, candidato de MC, se le cuestionó: ¿Qué propondría para poder brindar más y mejores accesos a la educación en el estado y de qué forma la regularían? (El conductor del IEEH seguía con mucha dificultad para leer las preguntas, luego que no anden preguntando por qué se habla bien de los que leen bien.) El aspirante respondió que, desde el Congreso, revisará el presupuesto y los gastos inútiles como la promoción del gobernador; pese a que podría ser un tema polémico en el que no necesariamente tenga la razón, el candidato de MC resultó el más suelto y combativo en el micrófono junto a dos patiños que no saben leer muy bien. Puso como ejemplo a Sayonara Vargas, que dejó el cargo para irse de candidata, y también dijo que el auditor superior del Estado debería nombrarse a través de un concurso abierto.

Le siguió el turno a Santiago Hernández Cerón, candidato de la coalición Por México Al Frente, para quien la pregunta fue: partiendo de la Reforma Educativa, ¿cuál es su opinión sobre la profesionalización docente y las herramientas pedagógicas en los planteles públicos? Por fin el conductor leyó de corrido y Hernández Cerón se aventó un discurso enredado que no decía sí o no claramente, pero sí habló de obtener mayores recursos; por cierto, sus movimientos de manos los sacó de películas como “La Ley de Herodes”. Lo más relevante fue su pedrada al PANAL por estar “en contra de lo que beneficia al estado”; de la UAEH no supo muy bien qué decía pero intentó hablar de que es importante la existencia de contralores internos.

TERCER BLOQUE: CULTURA, RECREACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

La primera pregunta fue para Pedro Geremías Viruel, a quien el conductor del IEEH dijo que en el estado existen muchos establecimientos para ingerir bebidas alcohólicas pero son casi nulos aquellos para la sana recreación de los jóvenes, o que fomenten la cultura y el aprendizaje; ¿qué piensa hacer al respecto? La respuesta fue la siguiente: que el Bando de Policía y Buen Gobierno sea más exigente con los requisitos para abrir dichos establecimientos, y es el Congreso quien tiene que “hacer” esos reglamentos. Y así se desplomó el candidato al que le urgen clases en materia legislativa para que deje de querer adjudicarse atribuciones que corresponden a los Ayuntamientos; está perdido totalmente, sólo sabe que los diputados van al Congreso.

A Santiago Hernández Cerón le correspondió responder: ¿considera importante que haya un presupuesto de rescate arqueológico? De ser así, ¿cómo haría usted para lograrlo? El hermano de Asael Hernández Cerón dijo que es importante para darse a conocer la cultura -¿de dónde sacaron a este erudito de la administración pública?-, criticó la vida de virrey que se da el gobernador y aseguró que si dejara de gastar podría existir una partida sobre el tema –le faltó nombrar cuánto dinero está entrando a las arcas panistas-. También criticó los discursos discrecionales que llegan del gobierno estatal y habló de sus logros, que han llevado recursos a varias áreas…pues habrán sido las áreas de su casa porque nadie se enteró de alguna otra actividad.

Armando Quintanar Trejo escuchó atento la pregunta: Cuál es su proyecto para mejorar las zonas turísticas de su distrito? Buscó su tarjeta y se equivocó porque comenzó leyendo sus líneas sobre cultura -le costó mucho trabajo hilar el tema cultura y turismo para salir del paso-, pero parece que no conoce las zonas turísticas porque comenzó a titubear cuando habló del tema, no dio ejemplos precisos y de limitó a hablar por encimita del turismo para terminar diciendo que no por ser zonas turísiticas se deben elevar los precios. ¿Alguien sabe si este buen hombre cuenta con un coeficiente intelectual promedio, o sólo estaba muy nervioso?

CUARTO BLOQUE: DERECHO DE RÉPLICA

Santiago Hernández Cerón dijo que llevará más recursos al campo porque actualmente la inversión es mediocre. ¿Alguna vez se preguntará por qué su hermano, como alcalde de Villa de Tezontepec, no llevo millones al campo?

Armando Quintanar Trejo le robó el discurso a Alejandro González Murillo al hablar de “los olvidados”; dijo que no se necesita un gobierno rico y pueblo pobre –tampoco una UAEH rica y estudiantes pobres en oportunidades, ingreso y conocimientos-.

Pedro Geremías Viruel dio una postura ineresante al criticar a la oposición que está en el Congreso Local porque ni uno levantó la voz por temas de corrupción o por la cancelación del proyecto de la refinería. También lamentó que Santiago Hernández Cerón estuviera compitiendo con recursos del Congreso y que no tomara posturas críticas como legislador. Huichapan tiene un candidato bravo, y los que leen tarjetitas.

QUINTO BLOQUE: MENSAJE FINAL

Armando Quintanar Trejo, alias “Don Choro”, habló de la importancia de las leyes. Es así como los impuestos de Hidalgo están siendo dilapidados por candidatos de relleno que sólo sirven para jinetear dinero.

Pedro Geremías Viruel dijo que fue presidente municipal de Tecozautla, que conoce el distrito y mencionó a su suplente con voz, presencia y que quiere trabajar; dijo que serán los empleados de los ciudadanos y no del gobernador. Por fin tenemos un candidato digno de oposición, que lanzó críticas burdas contra el gobernador, pero que sí definió sus posturas.

Santiago Hernández Cerón dijo que en la comisión de Hacienda “tuvo el valor” de hacer un redireccionamiento del presupuesto de Hidalgo. Bastante sobrevalorado el trabajo del legislador.

Movimiento Ciudadano tiene a los candidatos de oposición más fuertes, con propuestas interesantes, ya en dos distritos: Ixmiquilpan y Huichapan. Parece que la salida de Gerardo Sosa Castelán del partido naranja hasta mejoró el nivel de los candidatos. Algo bien están haciendo en ese partido que se daba por muerto y que ahora posiciona a dos personajes fuertes.