El teatro es una gran pregunta
Myrna Moguel
El nuevo mundo…
El viento sopla sereno sobre la hierba crecida de manera natural, el cielo clarifica la luz del horizonte y, atravesando los rayos del sol, aparecen unas montañas moviéndose lentamente sobre el agua. ¿Es un verdadero encuentro o simplemente el brutal choque de dos voluntades culturales? La colisión no fue la misma en ambos casos: unos estaban felices y otros, buscando dicho estado, destruyeron todo lo que vieron a su paso. No fue un descubrimiento, como se dice comúnmente en la escuela de los viejos textos, sino una interpretación filosófica que aún permanece abierta.
Esta fue mi reacción intuitiva ante al apoteótico final de Motorship Pocahontas de Gerhild Steinbuch, un inesperado súbito y, tras un impactante silencio, el público aplaude efusivamente frente a la obra increíblemente dirigida por Yoali Daniela Serrano, quien de-construye el mito de Pocahontas redimensionando su originario punto de vista, el de los vencedores y, por consiguiente, de la historia misma a través de nuevas posibilidades simbólicas sobre el concepto de verdad, razón y belleza.
La obra comienza con explosión de gran fuerza creativa a través de la expresión corporal de Myrna Moguel, Alberto Santiago y Asur Zagada, quienes con su sorprendente dinámica escénica acrecientan las posibilidades del texto utilizando con destreza tres cubículos metálicos movibles que caracterizan espacios, tiempos y realidades. El trabajo de los actores es excelente, complejo físicamente y natural en sus múltiples representaciones. Las complicaciones progresivas de los testimonios, relatos y encuentros evolucionan con el performance mismo hasta llegar al punto dramático irreversible del propio presente. Sus voces nos hacen sentir los corazones de los sujetos históricos en el violento encuentro antropológico, los gestos nos permiten comprender las verdaderas intenciones de los visitantes y el movimiento de sus cuerpos muestra claramente el conflicto en sus sentimientos.
La iluminación, el video arte y la música completan la configuración estética de un montaje que explora, experimenta y mantiene al público al límite de sus percepciones. Las luces apuntan, delimitan y subrayan el significado del descubrimiento, interacción y el constante diálogo. Las proyecciones constituyen el subtexto, complementan el entorno y, sobre todo, resaltan los códigos de deconstrucción. Teatro físico, hermenéutico y de vanguardia que satisface la búsqueda de nuevos lenguajes de percepción.
Aplausos a una obra increíble, admirable y emocionante en todas sus fases. Una producción que reescribe los eternos conflictos de poder desde una primera concepción de la polis hasta el género sexual en una relación multi-racial, desigual en sus fuerzas y, como la esencia de nuestro preguntar, la inherente violencia como el desequilibrio de la naturaleza.
Motorship Pocahontas es una producción de Caudal Producciones A.C. con el apoyo del FONCA a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2017.
ELENCO
Myrna Moguel
Alberto Santiago
Asur Zágada
TRADUCCIÓN: Dorte Jansen y Yoali Daniela Serrano
DIRECCIÓN: Yoali Daniela Serrano
ESPACIO ESCÉNICO E ILUMINACIÓN: Sebastián Solórzano
VIDEO ARTE Y MULTIMEDIA: Marissa Viani Serrano
DISEÑO SONORO: Anna Cristina Portillo
DIRECCIÓN CORAL Y COMPOSICIÓN MUSICAL: Juan Pablo Villa
PRODUCCIÓN: Caudal Producciones A.C.
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Carlos Segura
PRENSA Y DIFUSIÓN: Sandra Nárvaez
Viernes 20:30 hrs.
Del 28 de septiembre al 23 de noviembre
UN TEATRO
Av. Nuevo León 46 Col. Condesa, CDMX
Tel: 26 23 13 33 / [email protected]

Por: Serner Mexica
Filósofo por la UAM, estudió la Maestría en la UNAM y el Doctorado en la Universidad de La Habana. Fue Becario de Investigación en El Colegio de México y de Guionismo en IMCINE. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia EMILIO CARBALLIDO por su obra "Apóstol de la democracia" y en el 2011 el Premio Internacional LATIN HERITAGE FOUNDATION por su tesis doctoral "Terapia wittgensteiniana".