“Mina de San Juan y nuevos pozos, solución al desabasto de agua en Pachuca”: Andrés Velázquez

«La mina de San Juan genera una gran cantidad de agua riquísima en minerales. Que se ha consumido durante 500 años”, comentó Andrés Velázquez.

En entrevista para Effetá, Andrés Velázquez Vázquez, candidato de Morena a diputado local por el distrito 13, con cabecera en Pachuca, delineó sus estrategias para abordar el problema del desabasto de agua en la ciudad, centrando su propuesta en el aprovechamiento de la mina de San Juan y la construcción de nuevos pozos.

Velázquez destacó la mina ubicado en la zona de barrios altos como una solución prometedora. Este yacimiento está siendo revisado para contribuir significativamente al suministro de agua: «La mina de San Juan genera una gran cantidad de agua riquísima en minerales. Que se ha consumido durante 500 años. Que también se está reparando, está revisándose para que abastezca de agua a nuestra ciudad,» comentó.

Además, el candidato recordó la construcción de nuevos pozos en tierras ejidales al sur de Pachuca. Estos puntos, desarrollados por el Gobierno de Hidalgo, a través de la Caasim, están diseñados para aumentar la capacidad de abastecimiento de agua de la ciudad. «Los ocho pozos que se han estado habilitando en las tierras ejidales al sur de Pachuca van a ser la solución a este problema que viene acarreándose,» aseguró.

El candidato también señaló problemas adicionales que contribuyen al desabasto de agua, como el desperdicio de agua, las fugas en la infraestructura antigua y el robo de agua. Hizo hincapié en la necesidad de modernizar la red de distribución y promover una cultura de ahorro y uso eficiente del agua entre la población.

“Afortunadamente, por mi trabajo que estuve en la Procuraduría Agraria, estuve en varias entidades federativas. Me permitió conocer el problema de la tierra y del agua. Pero, afortunadamente, en Hidalgo no ha llegado una crisis como en Nuevo León o como en Monterrey”, dijo.

Reiterando su compromiso con la resolución del problema, Andrés Velázquez subrayó la importancia de no politizar la crisis del agua, argumentando que es un desafío técnico y de política pública que requiere soluciones integrales y colaboración multisectorial. «Este problema tiene que ver con tecnología del agua, con la red de distribución, con campañas de valoración del agua, con temas de que no desperdiciemos el agua,» explicó.

Y en este sentido, añadió: «Cuando nos bañamos desperdiciamos de 3 a 4 litros de agua en el momento en que regulamos el frío o calor. Nos rasuramos, otro litro de agua. Lavamos los dientes, medio litro de agua. Si vamos a la taza del baño, 10 litros de agua. ¿Cuántos litros desperdiciamos por persona? Un promedio entre 20 y 25 litros diarios por individuo. Es un problema de cultura. Desde ahí vamos a empezar”.

Con información de Carlos Barra Moulain.


ARCHIVADO EN: