Luego de formar parte de la LXX Muestra Internacional de Cine, Memoria, el más reciente largometraje de Apitchapong Weerasethakul, se ha estrenado en la Cineteca Nacional y en salas comerciales.
Este director tailandés, nacido el 16 de julio de 1970 en Bangkok, llamó poderosamente la atención con su primera cinta presentada en México, El tío Boonmme (2010), a la que siguió una retrospectiva muy completa en el FICUNAM, hace unos años.
A su llegada a Colombia, la botánica escocesa Jessica Holland (Tilda Swinton) escucha un extraño sonido, que tratará de identificar a lo largo de la cinta; lo discute con su amigo Juan Ospina (Daniel Giménez Cacho), quien la presenta con un ingeniero de sonido. Al viajar a la selva, Jessica encuentra a un extraño personaje que nunca ha abandonado ese lugar y la remite a la memoria del mundo, a los sonidos ancestrales y al origen del planeta.
El universo de Apitchapong mezcla el presente con el pasado, los muertos con los vivos y las diversas formas de arte, de una forma fascinante.
Memoria obtuvo el premio del jurado en el Festival de Cannes y en el de Chicago, pero se trata, sin duda, de una cinta bastante compleja que no será del agrado de todo el público, sobre todo porque lo hará reflexionar sobre su propio origen.

Por: Jorge Carrasco V.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.