Más que guarderías: Tizayuca contará con un CECI del IMSS para apoyar a madres trabajadoras

Tizayuca, Hidalgo, será uno de los municipios beneficiados con la construcción de un CECI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte del sistema nacional de cuidados impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tizayuca se perfila como el primer municipio del estado de Hidalgo en sumarse a la nueva política nacional de cuidados impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En el marco del anuncio del nuevo modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director general del organismo, Zoé Robledo Aburto, informó que este municipio hidalguense ya cuenta con validación para la instalación de uno de estos centros.

Los CECIs rompen con el viejo esquema de guarderías subrogadas que operaron bajo un modelo privatizado durante décadas, y marcan el regreso del IMSS como prestador directo de este servicio. Se trata de un proyecto ambicioso con un enfoque integral en la primera infancia, centrado en el bienestar físico, emocional y educativo de niñas y niños, así como en el desarrollo de habilidades para padres y cuidadores.

«Después de 28 años sin un replanteamiento de fondo, los CECIs llegan con un nuevo modelo pedagógico y de prevención, incorporando elementos esenciales como salud mental, expresión artística y seguridad estructural», afirmó Robledo durante la presentación del programa en la conferencia presidencial «Mañanera del Pueblo».

El modelo arquitectónico de los CECIs ha sido diseñado desde cero para atender a entre 110 y 250 menores en espacios amplios, iluminados y seguros. Contarán con áreas como laboratorio de leche, salas de preescolar y educación inicial, cocina, lavandería, áreas de juego y salas de usos múltiples. Su construcción se estima en un tiempo récord de 150 días por centro, con un costo promedio de 36 millones de pesos.

 

 

Una de las innovaciones más importantes es la creación de la figura de la mentora educativa, así como la capacitación del personal en todos los niveles —desde seguridad hasta cocina— para fomentar una cultura de cuidados transversal.

«El objetivo es que los CECIs sean lugares donde no sólo se cuide a niñas y niños, sino donde se promueva un entorno sano para el desarrollo integral de las familias», recalcó el funcionario federal.

Además de Tizayuca, otros municipios del país han mostrado interés o han iniciado procesos para implementar CECIs, incluyendo Matamoros, Piedras Negras, Cancún, Chalco y Playa del Carmen. El plan nacional contempla construir 200 CECIs durante el sexenio.

A nivel nacional, el programa CECI se implementará en 22 municipios de 13 estados, comenzando con la construcción del primer centro en Ciudad Juárez el próximo 30 de abril.

La construcción del centro en Tizayuca representa una oportunidad clave para madres y padres trabajadores del municipio, en especial mujeres que hasta ahora no contaban con espacios confiables y públicos para el cuidado de sus hijas e hijos.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,