En enero de 2025 fueron repatriados 371 hidalguenses desde Estados Unidos, informó Víctor Manuel Martínez Maya, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM). La cifra se dio a conocer en una reunión en la que participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes discutieron las acciones a emprender para atender el arribo de connacionales al país.
Explicó que el INM ha iniciado la emisión de constancias de repatriación, documentos oficiales que permitirán a los migrantes obtener descuentos en líneas de autobuses y facilitarles el acceso a servicios médicos, jurídicos y de otros tipos.
Por su parte, Manuel Aranda, titular de la Dirección General de Atención a Migrantes del Gobierno de México, informó sobre la firma de un convenio de colaboración con el estado de Tamaulipas. El objetivo es unir esfuerzos y recursos para garantizar que los hidalguenses repatriados a través de la frontera tamaulipeca reciban asistencia integral, que incluye servicios de salud, alimentación, hospedaje, traslados y apoyo psicológico.
Francisco Ruiz, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Hidalgo, destacó el apoyo que brinda su dependencia a aquellas personas que no logran ubicar a sus familiares migrantes. Indicó que, para conocer la situación física y jurídica de un paisano, los interesados pueden comunicarse al número 001 520 623 7874 y, posteriormente, acudir a las oficinas centrales de esta instancia con documentos que acrediten parentesco.
Además, delegados de 26 municipios expresaron en la reunión su preocupación por la falta de empleo para los recién llegados, solicitando la generación de más fuentes laborales, especialmente en regiones apartadas, donde la presencia de empresas es limitada.
También pidieron que los programas sociales se adapten a las condiciones de cada región, evitando el centralismo que impide beneficios adecuados para los oriundos de aquellas latitudes.